El Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), en su trabajo de difusión de la historia y el patrimonio de esta comarca, nos acerca este fin de semana a la riqueza de los montes de Algeciras como recurso didáctico para la educación y la investigación.
A través del artículo La riqueza natural de los montes de Algeciras como proyección didáctica, publicado en la revista Almoraima número 51, Palma Tonda Rodríguez, doctora en Pedagogía y Licenciada en Ciencias Físicas, recorre "la extrema riqueza natural que encierran los montes de Algeciras y que convierte a estas sierras en objeto de estudio para los investigadores, no solo en el campo de las Ciencias de la Naturaleza, sino también en el campo educativo. Las formaciones vegetales propias del lugar se convierten en un claro ejemplo de adaptación a las características ecológicas de la zona, digno de ser estudiado".
Tal y como explica Tonda Rodríguez, los montes de Algeciras, en el Campo de Gibraltar, pertenecen a una de las grandes unidades físicas que componen el relieve del Parque Natural Los Alcornocales. Se trata de un espacio natural protegido situado en el extremo sudoccidental del sistema Bético, con una extensión que supone el 1.42% de las 173.619 hectáreas totales que conforman el parque.
En este sentido, "los montes de Algeciras, dada su alta riqueza natural, se han convertido en un laboratorio de estudio en el que poder analizar los factores que influyen en la alta diversidad de la zona. Así lo demuestra nuestro Proyecto Foresta, las rutas realizadas a través de sus montes confirman cuánto de pedagogía encierran. Las dificultades para conseguir que estas sierras se convirtieran en un recurso didáctico cotidiano generó la idea de crear un pequeño bosque mediterráneo en nuestro centro. Así nació el proyecto Jardín Mediterráneo, convertido, hoy en día, en todo un éxito", concluye la autora de este artículo en el que también hace referencia a distintos proyectos educativos llevados a cabo al respecto.
Lee el artículo completo en: Palma Tonda Rodríguez (2019). "La riqueza natural de los montes de Algeciras como proyección didáctica". Almoraima. Revista de Estudios Campogibraltareños (51), diciembre 2019. Algeciras: Instituto de Estudios Campogibraltareños, pp. 223-236.