El Patio de la coordinadora contra la droga Barrio Vivo ha acogido el acto de clausura de las actividades que desde el pasado mes de febrero y hasta este jueves se han desarrollado en apoyo a la corresponsabilidad y conciliación familiar, laboral y personal, enmarcadas en el Plan Corresponsables a través del programa 'Concilia'. Esta iniciativa está subvencionada por la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Igualdad.
Durante todos estos meses, Barrio Vivo ha ofrecido un programa muy extenso de intervención socioeducativa, diseñado para apoyar a las familias algecireñas. Para ello, ha organizado diferentes propuestas educativas para el ocio y el tiempo libre a través de talleres-ludoteca, dirigidas a una treintena de menores de entre 6 y 16 años. Las niñas y niños han compartido experiencias formativas y educativas mediante apoyo escolar, o realizando trabajos de manualidades y creación artística, o participando en el espacio biblioteca. El teatro, el cine y la informática se han alternado con propuestas para trabajar las emociones.
También han salido al exterior de la sede de la coordinadora y han podido disfrutar de otras propuestas al aire libre en el parque María Cristina, en el Aqua Park o en el club Montepalma. El medioambiente también ha centrado una buena parte de las actividades, realizando varias salidas senderistas y participando en una recogida de colillas en la playa. El mar igualmente ha sido el escenario de acciones deportivas como una de iniciación al paddle surf o al surf. Los juegos han sido también protagonistas con ejercicios para el desarrollo de la capacidad motora de los pequeños. Igualmente han visitado el Centro de Interpretación Paco de Lucía.
En el acto de clausura han estado presentes el presidente de Barrio Vivo, Miguel Alberto Díaz, así como la teniente de alcalde y delegada municipal de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Algeciras, Paula Conesa, junto a la técnica responsable de Igualdad y Bienestar social, Gema Aranda.
“Llevamos muchos años haciendo prevención en nuestras barriadas, allí donde podemos, aportando nuestro grano de arena para que la ciudad sea más habitable”, ha añadido el máximo responsable de Barrio Vivo. En su discurso de apertura resaltó la importancia de esta ludoteca, en la que “especialmente el apoyo escolar aporta un peso específico en la formación de estos pequeños”.
Paula Conesa ha agradecido el trabajo realizado por “este equipo que forma Barrio Vivo” y ha recordado que en los quince años que lleva como responsable de Igualdad y Bienestar Social, “siempre que hemos tenido un proyecto con financiación destinado a las familias, hemos contado con Barrio Vivo”. Ha alabado el trabajo de la coordinadora porque “aunque la administración plantea proyectos, son tantos que sería imposible implementarlos si no fuera por vuestra respuesta y nos dais confianza”. Conesa ha destacado que “todos podemos estar tranquilos porque sabemos que tenéis un pedazo de equipo”. Además, ha añadido que todas las propuestas de Barrio Vivo son totalmente gratuitas y que “siempre vamos a ir de la mano en acciones como esta en la que la diversión va unida al aprendizaje, donde los niños se relacionan con otros niños”.
El acto de clausura se convirtió en una fiesta en la que niños y niñas compartieron emociones con padres y madres. Los pequeños fueron recibidos con una merienda, previa a la fiesta. El acto finalizó con la proyección de un vídeo con imágenes de las diferentes actividades programadas a lo largo de este proyecto, realizado por Israel Saá Pérez.