Acaip denuncia que la cárcel de Botafuegos solo tiene 3 médicos para más de 1.000 internos

El sindicato alerta de que se trata de un grave problema ya que un 30% de los reclusos tienen prescrita medicación psiquiátrica y un alto porcentaje patologías diversas

04 de Diciembre de 2023
Cárcel de Botafuegos.
Cárcel de Botafuegos.

Acaip UGT ha denunciado en el Día Internacional del Médico que la cárcel de Botafuegos tiene solo 3 facultativos de una plantilla que cuenta con 9 puestos. Es decir, hay seis plazas vacantes para atender a una población de más de 1.000 internos.

Desde el sindicato advierten de que en estas condiciones se resiente la seguridad del establecimiento, la de todos los trabajadores, así como la integridad física, la salud e incluso la vida de la población reclusa. En un entorno en el que más del 30% de los internos tienen medicación psiquiátrica y un alto porcentaje tiene patologías diversas como hepatitis, VIH, diabetes y un largo etcétera, no se puede dejar caer el sistema.

"No es solo una cuestión de atención médica, se trata de la más elemental asistencia y de no establecer una doble pena a quienes se encuentran privados de libertad, sin obviar la grave alteración del orden y los problemas de seguridad que genera en los centros penitenciarios la falta de atención facultativa", lamentan.

El déficit de médicos en los Centros Penitenciarios dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se sitúa en 351 de los 515 que figuran en la relación de puestos de trabajo. Lo que supone el 68,16% del total, 7 puntos más que el año pasado en las mismas fechas.

"Desde ACAIP vemos con preocupación la falta acciones por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias a fin de solucionar un problema que año a año empeora la atención sanitaria de las personas privadas de libertad, no se toman las medidas adecuadas, y la elevada edad media de los médicos penitenciarios, mucho de los cuales se encuentran cercanos a la edad de jubilación, hace previsible que el déficit siga en escalada", denuncian.

Para el sindicato, la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del sistema de salud en su disposición adicional sexta, establece que las comunidades autónomas, en el plazo de 18 de meses, debían hacerse cargo de las transferencias sanitarias de prisiones. 20 años después tan solo Navarra las ha asumido junto con las comunidades que tienen las competencias en la gestión penitenciaria, Cataluña y País Vasco.

"Los centros penitenciarios no pueden seguir asumiendo el problema institucional creado ya que repercute en la salud de los internos y en la seguridad de las prisiones. Los facultativos tienen asignadas más funciones que las asistenciales, a modo de ejemplo, ante una alteración regimental del orden en la prisión es precisa la intervención del médico para la elaboración de informe y valorar la conveniencia o no de la aplicación de sujeciones mecánicas, estableciendo el protocolo que sea preciso·, explica Acaip.