Acordonada la calle del lateral del Teatro Florida ante la caída de más azulejos de la cornisa

Fuentes municipales han informado a 8Directo que se está pendiente de que la delegación de Urbanismo emita el informe previo a la intervención que se llevará a cabo para solucionar el problema

WhatsApp Image 2023 11 09 at 12.28.09
Periodista
05 de Mayo de 2025
La calle de uno de los laterales del Florida, acordonada.
La calle de uno de los laterales del Florida, acordonada.

El Ayuntamiento de Algeciras ha acordonado el paso por la acera junto al lateral del Teatro Florida ante la caída de varios azulejos de la cornisa de la fachada. La calle José Fariñas luce desde hace unos días con vallas de la Policía Local para impedir que los peatones transiten por esa parte de la vía debido al riesgo de nuevos desprendimientos.

Fuentes municipales han informado a 8Directo que se está pendiente de que la delegación de Urbanismo emita el informe previo a la intervención que se llevará a cabo para solucionar el problema. La delegación de Cultura ya cursó el pertinente escrito a Urbanismo, que es quien ha decidido acordonar la zona.

Este periódico ya alertó en octubre de 2024 cuando varios los azulejos de color azul se desprendieron de la cornisa hasta caer a la vía pública dejando al descubierto las numerosas grietas que padece el inmueble.

El Teatro Florida fue objeto de un proyecto de rehabilitación integral que consistió en su demolición interior para conservar la fachada exterior. Las obras concluyeron en diciembre de 2011, cuando fue de nuevo abierto al público. Desde entonces no se ha visto beneficiado de ningún trabajo de mantenimiento a pesar de contar con constante actividad cultural, de ocio e incluso institucional. De hecho, el pasado sábado se representó sobre sus tablas el concierto 'Vistas al mar' de Thalassa Orquestra Project y el próximo sábado acogerá el espectáculo del algecireño Chipi 'El Bar Nuestro de Cada Día'.

El edificio, que data de 1944, fue concebido y construido como sala cinematográfica y así se usó hasta 1971, cuando se realizó la demolición del muro posterior para ampliar la escena y aumentar así el escaso fondo del escenario para representaciones teatrales.