Adrián Torrejón y sus compañeros del Blanca de los Ríos, ejemplo de superación e integración

04 de Octubre de 2018
Braitico11 ALG
La ONCE ha presentado esta mañana en el CEIP Blanca de los Ríos de Algeciras  las nuevas herramientas inclusivas de las que dispondrán para este curso escolar 263 estudiantes ciegos en la provincia de Cádiz. Entre ellas destaca Braitico, un método innovador para aprender braille. A través de este sistema, los alumnos ciegos aprenden braille al mismo ritmo que el resto de sus compañeros aprenden a leer y escribir, gracias a la base didáctica, neurológica y tecnológica de esta nueva herramienta.

María Jesús Fernández, maestra de apoyo de la ONCE, junto a Adrián Torrejón, alumno de 3º de Primaria del colegio Blanca de los Ríos con ceguera total, y el resto de sus compañeros de clase, han sido los encargados de presentar, a través de su propia experiencia, estas nuevas herramientas que no sólo dan testimonio de una educación inclusiva, innovadora y creativa, sino que además, ante los representantes políticos y medios de comunicación convocados, han dado un enorme ejemplo de superación y de integración.

En el encuentro también han participado la delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Remedios Palma, la concejal de Educación del Ayuntamiento de Algeciras, Laura Ruiz, el director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, y la directora de la ONCE en Algeciras, Concha de la Fuente.

El pequeño Adrián, de tan sólo ocho años, padece ceguera total; una condición que asume con la naturalidad de cualquier niño y con un desparpajo propio que demuestra ante las cámaras.

Desde los tres años acude al CEIP Blanca de los Ríos de Algeciras, donde desde el primer momento todo el cuerpo de profesorado se ha involucrado al máximo. "Entonces formamos grupos de trabajo para realizar actividades concretas y adaptar los materiales para Adrián. Siempre intentamos cambiarlo de aula lo menos posible, eliminamos obstáculos de su camino como los extintores y tratamos de acotar su espacio", explica Vanesa Rodríguez, directora del centro educativo.

Y es que además, Adrián es un pequeño con altas capacidades. "Su mente va mucho más allá. Él es ciego total pero ha desarrollado al máximo el resto de sentido. Con él es una aventura nueva todos los días. Es sincero, abierto, espontáneo", comenta Vanesa Rodríguez.

El doble reto de inclusión de Adrián, por su ceguera y además sus altas capacidades intelectuales, ha sido posible gracias al trabajo comprometido del profesorado y la atención y colaboración de la familia del pequeño.

"Siempre aprendemos nosotros de él. Todos los obstáculos que han ido surgiendo los hemos superado gracias a la actitud de Adrián y a la ayuda de su familia", señala María Jesús Fernández, su maestra de apoyo de la ONCE desde los dos años.

El acceso a la lectura y a las tecnologías inclusivas facilitan la vuelta al cole de 263 estudiantes ciegos en Cádiz


Un total de 263 estudiantes ciegos o con discapacidad visual grave de la provincia de Cádiz se han incorporado este nuevo curso escolar a las aulas junto al resto de compañeros, con la novedad de que muchos de ellos van a contar con nuevas herramientas inclusivas, que facilitarán su incorporación y aprendizaje en igualdad de condiciones. El acceso a la lectura a través del Braille y las tecnologías inclusivas que permiten igualdad en el aula, son dos de las claves.

El 99,6% de este alumnado se escolariza en centros educativos ordinarios respondiendo al principio de una enseñanza inclusiva, que es posible gracias a su esfuerzo y la colaboración y el apoyo específico de los equipos de la ONCE y de las Administraciones educativas, que trabajan tanto con los chavales como con los centros escolares y las familias.

Por niveles educativos, en Cádiz hay en este curso 41 alumos y alumnas de Educación Infantil, 58 de Primaria, 31 de la ESO, 7 de Bachillerato, 12 en Formación Profesional, 21 son universitarios y 93 cursan otras enseñanzas.

En Andalucía son 1.805 los alumnos y alumnas con ceguera y discapacidad visual grave en este nuevo curso 2018/19 entre los diferentes niveles educativos: 331 escolares comienzan la Educación Infantil; 353 están escolarizados en Educación Primaria; 252 han llegado a la Educación Secundaria Obligatoria; 67 cursan Bachillerato; 87 se preparan en la Formación Profesional; 165 se enfrentan a la Universidad; y 550 están inscritos en otro tipo de enseñanzas.

La inclusión de los estudiantes con ceguera y discapacidad visual en un ámbito educativo normalizado responde a lo indicado en la legislación vigente, donde existe un único sistema en el que prevalece el derecho de cualquier alumno a recibir una atención educativa equitativa y de calidad, respetando sus necesidades específicas para posibilitar su plena inclusión educativa y social.

De ello se encargan los profesionales que componen los equipos específicos de atención educativa a personas con discapacidad visual, formados gracias a sucesivos convenios de colaboración entre la ONCE y la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Desde estos equipos se trabaja intensamente para planificar el conjunto de intervenciones que van a llevar a cabo durante todo el curso escolar con el fin de facilitar a este alumnado, su profesorado, centros y familias, los recursos humanos y materiales, así como otro tipo de apoyo que necesiten para facilitar su aprendizaje y conseguir una plena inclusión, base de su inserción laboral futura.

“Una educación de calidad, inclusiva, innovadora y creativa”


"Actividades como las de hoy son un reflejo de nuestra apuesta por una educación de calidad, inclusiva, innovadora y creativa, tras mostrar su agradecimiento a la ONCE. Una educación para todos y todas, univesal y pesonalizada a un tiempo donde el trabajo en equipo, en este caso con la ONCE, nos recuerda que siempre hay que seguir aprendiendo para seguir enseñando", ha señalado la delegada de Educación de la Junta de Andalucía, Remedios Palma.

Para que los alumnos puedan alcanzar un rendimiento escolar pleno, es necesario que dispongan de todo el material adaptado (libros de texto, apuntes o cualquier otra documentación), ya sea en braille o en cualquier otro soporte. Muchos de ellos, además, cuentan con tecnología de última generación -adaptaciones tecnológicas- facilitadas por la ONCE para seguir el curso en igualdad de condiciones.

En este sentido, de cara a este curso 2018/19, los estudiantes cuentan con nuevas herramientas de aprendizaje inclusivas, fruto de un intenso trabajo realizado por profesionales especializados en diferentes materias.

Una de ellas, por ejemplo es Braitico, el primer método oficial para aprender braille, que estará disponible en todas las aulas donde haya escolarizado algún alumno con discapacidad visual, cuyo sistema de lectoescritura sea el braille. Se trata de una herramienta desarrollada gracias al trabajo realizado por un importante número de profesores y educadores de la ONCE de toda España, bajo las directrices de la Comisión Braille Española (CBE).

De una manera divertida, cercana y sencilla, esta nueva didáctica Braitico favorece que los escolares ciegos que aprendan a leer y a escribir en braille lo hagan de la misma manera dentro y fuera del aula, fomentando además que el resto de sus compañeros se interesen, conozcan y familiaricen con este código.

Junto a Braitico, este curso se va a introducir también en las aulas el primer Editor Matemático Accesible EDICO, desarrollado por la ONCE en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

EDICO permite convertir en tiempo real la signografía matemática estándar en braille, de tal forma que cualquier profesor puede enseñar la materia a un alumno con ceguera sin necesidad de conocer este sistema de lectoescritura. Además, se trata de una herramienta bidireccional, ya que si el estudiante escribe en braille en su ordenador cualquier fórmula matemática, el profesor la puede visualizar en la pantalla de forma estándar. Además, permite la comunicación con el resto de compañeros de la misma manera gracias a la combinación de braille, voz y tinta, convirtiendo a EDICO en una herramienta inclusiva dentro del aula.