AESBA traslada a la nueva directora de la Marina Mercante las reivindicaciones del sector

La asociación pide reformas normativas y medidas operativas para frenar el avance de Gibraltar y Tánger Med

05 de Julio de 2025
AESBA traslada a la nueva directora de Marina Mercante las reivindicaciones del sector
AESBA traslada a la nueva directora de Marina Mercante las reivindicaciones del sector

La Asociación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras (AESBA) ha trasladado a la nueva directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, las principales reivindicaciones del sector marítimo-portuario del Puerto de Algeciras. La reunión, celebrada en Madrid, contó también con la presencia de la subdirectora adjunta, Clara Lazcano, y el jefe de Formación, Francisco Benítez. Por parte de AESBA asistieron su presidente, José Antonio Fernández; el vicepresidente segundo, Fernando Giorgi; y el vocal de embarcaciones auxiliares, Javier Serrano.

Durante el encuentro, AESBA reiteró varios asuntos pendientes que, pese a años de gestiones, siguen sin solución. En primer lugar, la reducción del preaviso de 48 horas para operaciones fuera de límites —impuesto por el Real Decreto 186/2023—, que ha provocado una caída del 35 % en este tipo de servicios en el Puerto de Algeciras. Esta disminución ha supuesto una pérdida estimada de 4 millones de euros anuales para las empresas asociadas, además de dificultar la atención a emergencias técnicas de los buques.

Asimismo, reclamó desbloquear la modificación del Real Decreto 269/2022, que establece requisitos excesivos de arqueo bruto (GT) y potencia (KW) para la acumulación de días de mar. Según AESBA, esta normativa impide a muchos titulados ejercer funciones de mando, comprometiendo la continuidad de embarcaciones auxiliares y de proyectos estratégicos por la falta de relevo generacional.

La Asociación también insistió en la necesidad urgente de habilitar un fondeadero exterior operativo en la Bahía de Algeciras, como medida para mejorar la eficiencia operativa, reforzar la seguridad marítima y avanzar en sostenibilidad ambiental en el Estrecho.AESBA recordó dos accidentes ocurridos a finales de 2024 que evidencian las consecuencias de no contar con un fondeadero exterior gestionado.

El 28 de noviembre, el buque cisterna Southern Puma colisionó con el granelero Louisa Bolten mientras ambos esperaban en modo drifting por falta de autorización de fondeo. El choque provocó un vertido de parafina y obligó a activar un protocolo de emergencia, con intervención de Salvamento Marítimo y Capitanía Marítima.

Un mes después, en diciembre, los buques Gloria Maris y St. Petersburg protagonizaron un nuevo accidente en circunstancias similares. Aunque no hubo víctimas, los daños estructurales fueron importantes, así como el impacto ambiental y reputacional en una de las zonas marítimas más transitadas del mundo.

AESBA advirtió que mientras estas situaciones se agravan, Gibraltar ha empezado a operar un segundo fondeadero en aguas próximas a la costa española. Aunque genera inquietud por su legalidad, esta iniciativa demuestra la agilidad de otros puertos frente a la parálisis normativa que afecta al lado español del Estrecho.

Del mismo modo, la Asociación subrayó que la comunidad portuaria de Algeciras pierde competitividad frente a enclaves como Gibraltar y Tánger Med, cuyas normativas están mejor adaptadas a la realidad operativa y ofrecen mayor agilidad en los servicios al buque. Esta situación supone un riesgo no solo económico, sino estratégico para el posicionamiento del puerto algecireño en el eje logístico del sur de Europa.

En la reunión también se reiteró la propuesta de crear un centro formativo marítimo-portuario en el Campo de Gibraltar, una iniciativa planteada el pasado año y considerada esencial para garantizar el relevo profesional y la cualificación del sector. Desde la Dirección General se mostraron receptivos a colaborar con la Junta de Andalucía en este proyecto.

AESBA valoró positivamente el encuentro y expresó su esperanza en que el cambio de liderazgo en la Dirección General de la Marina Mercante suponga un punto de inflexión tras años sin avances concretos. La reunión concluyó con el compromiso de mantener una vía de diálogo estable y dar seguimiento a las cuestiones planteadas.

La comunidad portuaria, representada por AESBA, espera que se adopten finalmente decisiones firmes que refuercen la seguridad, la sostenibilidad y la competitividad del Puerto de Algeciras, uno de los más estratégicos del Mediterráneo.