AGADEN–Ecologistas en Acción ha valorado positivamente la decisión de Capitanía Marítima de Algeciras de iniciar un expediente administrativo sancionador por las emisiones anómalas de humos del ferry Jaume I, de la naviera Balearia, durante sus maniobras en el puerto de Tarifa. La organización recibió la comunicación oficial tras la denuncia presentada el pasado mes de agosto por este episodio de contaminación.
Según ha informado Capitanía Marítima, ya se ha recopilado toda la información necesaria para proceder a la apertura del expediente conforme a la normativa vigente en materia de contaminación marina. Para AGADEN, este avance supone un reconocimiento formal de los hechos denunciados y un paso importante en el ámbito administrativo.
La entidad ecologista destaca la importancia de que el procedimiento se desarrolle con la máxima transparencia y que sus resultados sean verificables, considerando la incidencia de las emisiones en las inmediaciones del puerto y su proximidad al Parque Natural del Estrecho, un entorno especialmente sensible.
Capitanía Marítima confirma además que se emprenderán actuaciones sancionadoras por el episodio registrado el 12 de agosto, cuando la emisión irregular de humos del Jaume I provocó la caída al mar de restos de carbonilla. El organismo recuerda que, en casos similares ocurridos en los puertos de Algeciras y Tarifa, siempre que se ha podido identificar al buque responsable, se ha procedido a la tramitación de expedientes por contaminación marina.
AGADEN advierte de que este incidente refleja un problema más amplio en el Estrecho, donde operan habitualmente buques de notable antigüedad y donde resulta imprescindible reforzar la vigilancia y los controles ambientales tanto en Tarifa como en Algeciras.
En esta línea, la organización reitera ante Capitanía Marítima y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) la necesidad de:
-
Reforzar la supervisión ambiental de los buques que transitan por el Estrecho, una zona de intenso tráfico marítimo y flotas muy diversas.
-
Actuar con rapidez y proporcionalidad ante cualquier emisión irregular, aplicando las medidas previstas en la normativa vigente.
-
Garantizar transparencia y comunicación pública respecto a los procedimientos derivados de estos episodios, para asegurar información clara y fiable a la ciudadanía.
AGADEN continuará siguiendo de cerca el desarrollo del expediente sancionador y las actuaciones de las administraciones competentes, manteniendo su compromiso con la protección del entorno marino, del Parque Natural del Estrecho y de unas condiciones ambientales adecuadas para el bienestar de la población.