Alertan de la muerte de cientos de aves por el desmantelamiento del CREA de Algeciras

Para Verdemar Ecologistas en Acción el desmantelamiento del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Algeciras podría suponer la muerte de cientos de aves que cruzan el Estrecho en su migración

O. D.
09 de Septiembre de 2024
Alertan de la muerte de cientos de aves por el desmantelamiento del CREA de Algeciras
Alertan de la muerte de cientos de aves por el desmantelamiento del CREA de Algeciras

La asociación Verdemar Ecologistas en Acción alertan de la muerte de cientos de aves por el desmantelamiento de los CREAs en el Campo de Gibraltar. Desde la organizaicón aseguran que la Junta no ha tenido en cuenta "la importancia del Estrecho de Gibraltar en la migración de aves".

"Por el Estrecho de Gibraltar cruzan 300.000 rapaces y unas 150.000 cigüeñas, tanto en su migración pos nupcial como prenupcial. En el Campo de Gibraltar se concentra la mayor parte de los ejemplares de aves planeadoras de Europa Occidental", han considerado los ecologistas en una nota de prensa. 

"Miles de animales silvestres son encontrados heridos por voluntarios y ciudadanos sin que la Junta de Andalucia dé una respuesta rápida. Muchos de ellos precisan una atención que el ciudadano no puede llevar a cabo. Las llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias son interminables, sin que la Junta de Andalucía agilice el rescate y en ocasiones, los ciudadanos son los que, a pesar del riesgo, tienen que socorrer a los mismos", han continuado exponiendo.

La Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) se establece en el año 2001 con la finalidad de recuperar los ejemplares incapacitados de especies amenazadas y protegidas, para liberarlos posteriormente en su hábitat natural.

"Hace unos años que el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Huerta Grande, en Pelayo no funciona. El centro de Algeciras era un “centro periférico de atención primaria” y cuando las especies sufrían daños de mayor gravedad eran trasladadas al CREA de las Dunas de San Antón (Puerto de Santa María, Cádiz). Ahora que sólo está activo el del Puerto de Santa María, muchas de ellas no llegan o llegan tarde por la falta de personal", han subrayado desde la organización.

Desde Verdemar Ecologistas en Acción piden una actuación clara a la Junta de Andalucía al respecto y que normalice la situación, que no tengan que ser los ciudadanos los que tengan que estar auxiliando a estas especies lo que, por desgracia, cada vez ocurre con más frecuencia.

Es por lo que Verdemar Ecologistas en Acción insta a la Junta de Andalucía una reapertura del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Huerta Grande, en Pelayo (Algeciras). "Por el Estrecho de Gibraltar pasan y viven un gran número de especies amenazadas que hay que conservar", han concluido.