Algeciras camina de rosa por la visibilidad y la lucha contra el cáncer de mama

Unas 350 personas han participado en la XII Marcha Solidaria organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer y Bandera Rosa

Sofía Furse.
Periodista
19 de Octubre de 2025
Algeciras camina de rosa por la visibilidad y la lucha contra el cáncer de mama

Tejer una red de apoyo es fundamental cuando se atraviesa una enfermedad. Más aún si se trata del cáncer de mama, que ya es el tumor más diagnosticado del mundo. En España se estiman más de 37.000 nuevos casos de cáncer de mama en mujeres en 2025, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer.

Este sábado, Algeciras ha vuelto a caminar por la vida y la esperanza con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. La tradicional marcha rosa, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Bandera Rosa, en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras, ha partido desde el Llano Amarillo a las 11:00 horas y ha recorrido la avenida Virgen del Carmen hasta la Plaza Alta, en una jornada marcada por la emoción, el compromiso y la fuerza colectiva.

Según las primeras estimaciones de la Policía Local, unas 350 personas han participado en esta caminata solidaria, aunque muchas más se han sumado con camisetas de ediciones anteriores o colaborando con la organización.

“Es muy importante la detección precoz y dar ese mensaje de esperanza”, ha señalado Elsa Conde, presidenta de la AECC en Algeciras, quien ha destacado “la marea rosa” que ha inundado la ciudad. “Ver que la sociedad lo apoya y que estamos todos a una es fundamental”, ha añadido.

Durante la próxima semana, ambas asociaciones instalarán mesas informativas en distintos puntos de la comarca, entre ellos el centro comercial Puerta Europa el próximo 24 de octubre, y al día siguiente en el parque de Palmones y en Algeciras, con el objetivo de seguir concienciando sobre la importancia de la prevención y la autoexploración.

Conde ha recordado que la labor de estas entidades no se limita a las marchas o campañas puntuales: “Durante todo el año ofrecemos acompañamiento psicológico y social a pacientes y familiares. Después del cáncer también quedan muchas secuelas físicas y emocionales, y ahí seguimos presentes, ayudando a reconstruir vidas”.

En representación del Ayuntamiento de Algeciras, han participado la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor; la delegada de Bienestar Social, Paula Conesa; y la concejal de Salud, Sabina Quiles, que han querido acompañar a la ciudadanía en esta cita solidaria.

Quiles ha subrayado “la importancia de la cooperación entre el Ayuntamiento y las entidades sociales”, afirmando que “desde el Consistorio seguiremos apoyando todas las iniciativas que den visibilidad a estas causas y promuevan la solidaridad”. Por su parte, Paula Conesa ha insistido en “seguir investigando como la vía más eficaz para luchar contra esta enfermedad”.

El ambiente ha sido familiar, emotivo y lleno de energía, con niños, mayores y colectivos locales caminando juntos bajo el lema “Un paseo por la visibilidad”. Un gesto que recuerda que el cáncer de mama no solo afecta a quien lo padece, sino también a su entorno más cercano.

La marcha ha culminado en la Plaza Alta, donde participantes y organizadores han compartido un momento de unión y esperanza, mostrando que la empatía, la investigación y el apoyo mutuo son las mejores armas para seguir avanzando hacia un futuro sin cáncer.