La Universidad de Cádiz ha celebrado en la tarde del miércoles el acto de inauguración oficial del XXXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET’32), un foro de referencia nacional en el ámbito de la docencia técnica universitaria. La cita ha tenido lugar en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA).
La ceremonia fue presidida por la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras de la UCA, María de la Luz Martín, acompañada por María Àngels Pèlach, presidenta de la Conferencia de Directores de Escuelas del Ámbito de la Ingeniería Industrial; José Antonio Galdón, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI); Javier Vázquez, teniente de alcalde delegado de Universidad del Ayuntamiento de Algeciras; Marisa Bea, en representación del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales; Domingo Villero, decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz; Antonio Torrecilla, subdelegado del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental en el Campo de Gibraltar; y Paloma Cubillas, directora de la ETSIA.
Durante el acto se hizo entrega de los galardones correspondientes a la fase final de la IV Olimpiada Nacional de Ingenierías Industriales, que se celebró esa misma tarde en la Escuela de Algeciras. Se concedieron seis premios: primero, segundo y tercero en las categorías de 3.º y 4.º de ESO, y en la de Bachillerato y ciclos formativos. Esta iniciativa, promovida por la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería de Ámbito Industrial (CDEIAI), en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España y el Consejo General de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España, busca estimular el interés por las profesiones STEAM y premiar la excelencia académica del alumnado.
El programa oficial del CUIEET’32 continuará hoy jueves con la conferencia plenaria de Paloma Grau, vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad de la Universidad de Navarra. Tras el desarrollo de los paneles y charlas en las aulas de la Escuela, los participantes participarán en una visita a los flysch, búnkeres, torres almenara y a la antigua ballenera de la zona. Por la noche, tendrá lugar una experiencia gastroarqueológica en las ruinas de la factoría romana de salazones
Las actividades se extenderán hasta el viernes e incluirán sesiones científicas, visitas culturales por la ciudad y su entorno, así como la Asamblea Plenaria de la CDEIAI, entidad impulsora del congreso. El programa concluirá ese día en torno a las 14.30 horas.
La celebración de este encuentro en Algeciras coincide con el 50º aniversario de la ETSIA, “un hito que refleja nuestro compromiso con la formación y la transformación del entorno a través del saber y el conocimiento en ingeniería y tecnología”, como ha señalado su directora, Paloma Cubillas. La directora de la ETSIA ha hecho hincapié en que “más allá del ámbito académico, el CUIEET se configura como un espacio de encuentro que fomenta la colaboración entre universidad, sociedad y tejido empresarial”. “Cada edición representa una oportunidad para seguir innovando, compartiendo experiencias y creciendo tanto a nivel profesional como personal”, ha añadido.