Algeciras clama el derecho a una vida libre de violencia de género

La comisión por los derechos de las mujeres del Campo de Gibraltar ha celebrado este sábado 25 de noviembre en la Plaza Alta de Algeciras una serie de actividades reivindicativas bajo el lema #SeAcabó: Por el derecho a una vida libre de violencia

25 de Noviembre de 2023
Algeciras clama el derecho a una vida libre de violencia de género
Algeciras clama el derecho a una vida libre de violencia de género

La comisión por los derechos de las mujeres del Campo de Gibraltar ha celebrado este sábado 25 de noviembre en la Plaza Alta de Algeciras una serie de actividades reivindicativas bajo el lema #SeAcabó: Por el derecho a una vida libre de violencia.

Estas actividades han estado abiertas a la participación activa de todas las personas que asistan y se han llevado a cabo entre las 11.00 y las 13.00 horas. Están organizadas por las mujeres de las siguientes organizaciones integrantes de la citada comisión: la Fundación Cepaim, la Asociación de Mujeres en Búsqueda Activa de Empleo (Ambae), la Fundación Márgenes y Vínculos, la Fundación Amaranta, la Asociación Pro Derechos Humanos Campo de Gibraltar, la Fundación Don Bosco, la Asociación Victoria Kent, la Asociación Algeciras Acoge, la Fundación Cruz Blanca, la Asociación Crehas, la Asociación Sirimusa, la Fundación Prolibertas, la Asociación Nuevo Hogar Betania, la Asociación Humanos con Recursos, y la Asociación intercultural Saladillo.

"Cada cinco días un hombre asesina a una mujer en España", ha sentenciado el manifiesto que ha leído una portavoz. Con motivo del 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, esta lectura pretende mostrar cómo la comarca renueva su compromiso para construir una sociedad más igualitaria y justa que ponga fin a las violencias de género. "Cada cinco días un hombre asesina a una mujer en España", ha sentenciado el manifiesto que ha leído una portavoz 

A continuación, se ha desarrollado una actuación del aula de cante flamenco Sirimusa, que ha realizado una versión cantada del poema Aunque es de noche, de San Juan de la Cruz, seguido de un espectáculo de quince minutos que mezclaba música, danza y teatro con el fin de denunciar públicamente de la violencia sexual que tantas mujeres sufren a diario.

Sirimusa ha cerrado las actuaciones artísticas con la interpretación de la canción Se acabó, de María Jiménez, artista andaluza fallecida este año que será recordada por su aportación a la música, pero también al feminismo.

Los visitantes han encontrado en uno de los laterales de la Plaza Alta un mural con forma de árbol en el que cualquier persona podía escribir en un papel y colgar de sus ramas un mensaje donde describir una situación de violencia contra las mujeres. En frente, se han instalado unas lápidas en las que se podían leer las iniciales de las víctimas asesinadas en 2023 y una breve historia de cada una de ellas. Los alumnos de un colegio también han realizado un dibujo para fomentar la igualdad de género.

Además, otra de las actividades desarrolladas ha sido la puerta violeta, con lo que pretenden que las personas que quieran peguen en la puerta un pequeño papel adhesivo con un texto en el que expliquen qué les ha servido, o les puede servir, para salir de la violencia de género.

Asimismo, se ha expuesto una mesa informativa para que las mujeres sepan en qué municipio, dónde están, qué horarios tienen y cómo pueden prestarles ayuda los centros y organismos de las diferentes administraciones públicas destinados a la mujer.

Todas estas actividades se han desarrollado gracias a la coordinación de la Fundación Cepaim, la Asociación de Mujeres en Búsqueda Activa de Empleo (Ambae), la Fundación Márgenes y Vínculos, la Fundación Amaranta, la Asociación Pro Derechos Humanos Campo de Gibraltar, la Fundación Don Bosco, la Asociación Victoria Kent, la Asociación Algeciras Acoge, la Fundación Cruz Blanca, la Asociación Crehas, la Asociación Sirimusa, la Fundación Prolibertas, la Asociación Nuevo Hogar Betania, la Asociación Humanos con Recursos, y la Asociación intercultural Saladillo.