El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la teniente de alcalde delegada de Turismo, Susana Pérez Custodio, han presentado en FITUR 2025 dos de los más recientes e innovadores atractivos turísticos de la ciudad: el Museo de la Navegación, inaugurado recientemente en la Capilla del Santo Cristo de la Alameda, y el Centro de Interpretación Paco de Lucía, cuya presentación oficial tendrá lugar mañana.
Museo de la Navegación: patrimonio y geoestrategia
La presentación del Museo de la Navegación tuvo lugar en el escenario del Patronato de Turismo de Cádiz y contó con la proyección de un vídeo explicativo que detalla el valor de este nuevo espacio. Este museo, ubicado en la histórica capilla, alberga una colección de 300 registros gráficos y cartográficos donados por el desaparecido coleccionista algecireño Antonio Viñas de Roa. Los mapas, planos y dibujos expuestos ofrecen una visión única sobre la importancia geoestratégica de Algeciras y su conexión histórica con el Estrecho de Gibraltar.
El acto también contó con la presencia de Pilar Pintor, teniente de alcalde delegada de Cultura, y de Javier Viñas de Roa, hermano de Antonio Viñas de Roa, quien hizo posible la creación de este museo al donar su valiosa colección.
Centro de Interpretación Paco de Lucía: un homenaje al genio de la guitarra
Landaluce y Pérez Custodio adelantaron que mañana se presentarán los detalles del nuevo Centro de Interpretación Paco de Lucía, un espacio dedicado a la vida y obra del legendario guitarrista algecireño. Este centro incluye una amplia colección de objetos personales, como sus guitarras, premios discográficos, fotografías familiares, cartas y otros elementos que narran la trayectoria artística del maestro.
El alcalde también puso en valor el Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía, que celebrará este año su XI edición en los jardines del Parque María Cristina. Este evento reúne a destacados artistas del flamenco y de la guitarra, consolidando a Algeciras como un punto de referencia para los amantes de la música.
Algeciras en FITUR: flamenco, cultura y proyección internacional
Para Susana Pérez Custodio, FITUR representa una oportunidad única para posicionar a Algeciras como un destino turístico imprescindible. “No se puede entender la música de Paco de Lucía sin conocer la tierra que lo inspiró”, destacó la delegada de Turismo, subrayando la relevancia de la ciudad como cuna de uno de los más grandes exponentes de la música flamenca.
Con su apuesta por el patrimonio histórico, el flamenco y los eventos de proyección internacional, Algeciras refuerza su posición en el panorama turístico, ofreciendo experiencias únicas que combinan tradición, arte y cultura.