La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), en línea con su Estrategia Verde, ha publicado su Plan de Descarbonización, documento de carácter divulgativo que recoge las principales actuaciones realizadas, en curso y previstas para avanzar en la transición energética y la sostenibilidad de los puertos de Algeciras y Tarifa. Este plan está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y con la estrategia europea Fit for 55, contribuyendo a la meta de alcanzar la neutralidad climática en 2050.
El objetivo de este plan es impulsar una reducción acelerada de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a los Puertos Bahía de Algeciras y Tarifa, con el propósito de avanzar de manera progresiva hacia la neutralidad climática. Para ello, la APBA contempla un conjunto de actuaciones divididas en cuatro grandes áreas: energías renovables, eficiencia energética, electrificación de la actividad portuaria y descarbonización del transporte, todo ello en estrecha colaboración con la comunidad portuaria y en particular con las empresas adheridas a su Estrategia Verde.
La APBA lleva tiempo trabajando en el marco de dicha Estrategia de Sostenibilidad, acometiendo diversas actuaciones entre las que destacan la implantación en todos sus muelles de sistemas OPS (Onshore Power Supply) con los que prevé lograr una reducción estimada de 36.757 toneladas de CO₂ equivalente. También destacan la apuesta por la electrificación progresiva de la flota terrestre, la puesta en marcha de instalaciones de energía solar para autoconsumo y el impulso del uso de combustibles alternativos como el GNL, hidrógeno verde y biocombustibles.
Desde abril de 2024, la energía eléctrica consumida por la APBA tiene Garantía de Origen 100% renovable, logrando así reducir 2.183 toneladas de CO₂. Además, la APBA ha incluido, desde el mismo año, el cálculo de la huella de carbono de alcance 3, en un paso decidido hacia la gestión responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero en el entorno portuario, cumpliendo así con las mejores prácticas internacionales.
Con su Plan de Descarbonización, en el que también se incluye el establecimiento de la primera línea marítima verde intercontinental, entre los puertos de Tarifa y Tánger Ciudad, o el impulso a otros correderos verdes y digitales, la APBA refuerza su compromiso con la transición energética, la sostenibilidad y la mejora continua de las operaciones en sus instalaciones, consolidando a los Puertos Bahía de Algeciras y Tarifa como referentes en sostenibilidad dentro del sistema portuario español.
El presidente de la APBA, Gerardo Landaluce, ha destacado que el Plan demuestra el compromiso firme del puerto con la descarbonización y la transición energética, y refuerza el objetivo de consolidarse como un verdadero Green Energy Hub en el sur de Europa, avanzando hacia una comunidad portuaria más eficiente, innovadora y respetuosa con el entorno, que trabaja con una visión de conjunto para que el Puerto de Algeciras y su comunidad cumplan con sus objetivos de descarbonización en el medio plazo.