Arranca un año histórico para la Virgen de la Palma

El Año Jubilar comprenderá del 25 de abril de 2023 hasta el 25 de Abril de 2024 y empieza a las 18.30 horas con la salida la comitiva desde la Capilla de Europa

WhatsApp Image 2023 11 09 at 12.28.09
Periodista
25 de Abril de 2023
La Virgen de la Palma luce engalanada para el Año Jubilar.
La Virgen de la Palma luce engalanada para el Año Jubilar.

Hoy 25 de abril de 2023 arranca un año histórico para la Virgen de la Palma, da comienzo el Año Jubilar concedido por la Santa Sede por el Centenario de la proclamación del Patronazgo de la ciudad. Se trata de un hito no solo para la hermandad sino para todo el Campo de Gibraltar, pues es la primera vez que se celebrará este acontecimiento extraordinario en la comarca.

El Año Jubilar comprenderá del 25 de abril de 2023 hasta el 25 de Abril de 2024. El Papa ha concedido esta gracia a la Hermandad de la Palma y concretamente a su imagen titular.

La celebración empieza a las 18.30 horas con la salida la comitiva desde la Capilla de Europa cantando las letanías de los Santos hacia la Puerta Santa (Calle Ventura Morón). Tras la apertura de la Puerta Santa se oficiará la Solemne Misa presidida por el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, y con la participación de la Coral de Tarifa. Todo fiel que peregrine cumpliendo los requisitos, ganarán las indulgencias plenarias.

La Virgen de la Palma ya luce engalanada para la ocasión.  Para acercarla a los fieles se ha dispuesto en un nuevo altar efímero que ha sido inspirado en los antiguos gracias a la documentaciones gráficas e históricas que conserva la hermandad. Se ha recuperado además las antiguas palmas en madera tallada y pan de oro que sirvieron de dosel gracias a diversos estudios que han dado con las mismas, además de utilizarse todo el antiguo ajuar textil y litúrgico del templo. También luce la Virgen sobre su peana de mármol original, dando como resultado la impronta de la Virgen tal cual fue concebida por su autor 300 años atrás. Los tonos empleados en el terciopelo del altar evocan a los que en el pasado fueron los colores de Algeciras, el burdeos y Azul.

Respecto al exorno floral luce un conjunto de alhelies, lisianthus, delphinios, peonías, crisantemos, flor de cera, de arroz y tuya en varios tonos pasteles, propio de los arreglos florales de la década de los años 20, y los más similares posible a los que engalanaron la carroza con la que portaba a la Virgen en su primera salida procesional documental el 26 de Agosto de 1923, procesión que realizó en salida extraordinaria con motivo de la confirmación de su Patronazgo.

¿Qué es un año Jubilar?

El Jubileo es la celebración, normalmente por la conmemoración del aniversario de algo significativo para la Iglesia Católica. Durante ese periodo se establecen indulgencias plenarias para todo aquellos fieles que visiten la Parroquia y a la imagen de la Virgen.

Pero, además del significado religioso, la Hermandad de la Palma quiere aprovechar la concesión del Año Jubilar para acercar más la Patrona a la ciudadanía, tanto a nivel comarcal como provincial, a través de un importante calendario de actos cuyo colofón será la Procesión Magna Mariana que se celebrará el próximo 9 de septiembre, la segunda en la historia de Algeciras y la primera que estará compuesta únicamente por pasos de palio. 10 de ellos formarán el cortejo procesional que será cerrado por la imagen de la Virgen de la Palma.

Además, como estrenos este año para la procesión del 14 de agosto, la imagen llevará una ráfaga de plata, nuevos faldones y la reforma del paso al completo. Importante es que la Virgen lucirá manto nuevo diseñado a partir del traje de luces donado por el torero Miguelín a la Patrona en 1.958.

Los fieles tendrán la posibilidad de ver procesionar a la Patrona hasta en tres ocasiones durante el Año Jubilar. Lo hará en su fecha habitual, el 14 de agosto, durante la Magna del 9 de septiembre y en una salida extraordinaria prevista para el próximo 27 de abril.

Historia de la Virgen

La imagen actual de la Virgen de la Palma es una talla de mármol que data del siglo XVIII, perteneciente a la Escuela Genovesa. No es la talla original, puesto que ésta desapareció durante la destrucción de la ciudad en el siglo XIV.

Sin embargo, los historiadores marcan que la devoción de los algecireños por la Virgen de la Palma surge  en el siglo XVII cuando un barco procedente de Italia atracó en el puerto de la ciudad para refugiarse de un fuerte temporal.

Cada vez que el barco intentaba salir hacía Cádiz, un nuevo temporal se lo impedía.

Cuando las aguas se calmaron, el pueblo interpretó que la Virgen quería quedarse en la ciudad. Para más coincidencias, la Virgen llevaba una palma en la mano y este hecho se relacionó con la conquista de Algeciras, tomada en 1344 por Alfonso XI, quien consagró la antigua mezquita de la ciudad como iglesia católica con el nombre de Virgen de la Palma, por ser aquel día Domingo de Ramos.

Programa de actos

La Hermandad de la Palma ha preparado un amplio calendario de actos para conmemorar el Año Jubilar y el Centenario del Patronazgo.

El pistoletazo de salida de las celebraciones comienza esta tarde con la solemne función de apertura del Jubileo. Además se han realizado las estampas extraordinarias con la Oración del Año Jubilar.

La hermandad tiene previsto la organización de un ciclo de conferencias que se extenderá durante todo el Año Jubilar sobre la historia de La Palma con un nutrido grupo de importantes ponentes. En el mes de mayo, la Plaza Alta será escenario de una Gran Fiesta Flamenca de la Cruz de Mayo.

Ya en el mes de agosto, y dentro de lo que sería la Velada, hay previsto un concierto de bandas de música con marchas centenarias y un concierto de coplas y flamenco. La idea es, además, que se traslade la Noche de las Velas al 14 de agosto coincidiendo con la procesión de la Virgen. También se celebrará la Solemne Novena con la participación de todas las parroquias, asociaciones y entidades locales.

En el mes de octubre, habrá una exposición extraordinaria con motivo del Centenario de la Virgen. En ella colaborará la Escuela de Arte Local.