La Autoridad Portuaria de Algeciras impulsa el turismo azul en el Congreso Internacional de Cruceros de Andalucía

Los puertos de Algeciras y Tarifa muestran un amplio abanico de experiencias singulares de las que podrán disfrutar los cruceristas

14 de Octubre de 2025
La Autoridad Portuaria de Algeciras impulsa el turismo azul en el Congreso Internacional de Cruceros de Andalucía

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) participa esta semana en el IV Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros de Andalucía y Mar de Alborán (CITCA), con Motril y Granada como ciudades y puerto anfitrión para aglutinar bajo un mismo techo a la industria portuaria, agencias de viajes, navieras, operadores etc con el objetivo de consolidar una oferta crucerística y náutica que el año pasado trajo hasta Andalucía a 1,2 millones de turistas.    

Suncruise, presidida por Gerardo Landaluce, es la asociación formada por todos los Puertos de Interés General del Estado de Andalucía, además de los de Ceuta y Melilla, con la finalidad de promocionar la región como destino de cruceros y náutica deportiva. Entre el 15 y el 17 de octubre la cita convertirá a Andalucía en un laboratorio europeo de turismo azul, donde las partes dialogarán sobre cómo avanzar hacia un modelo más competitivo, digital y respetuoso con el entorno. 

En lo que respecta a la APBA, la institución trabaja en adecuar sus infraestructuras, dotando de tecnología OPS los muelles de Isla Verde Interior en Algeciras y Sagrado Corazón de Jesús en Tarifa para permitir a los buques conectarse a la red eléctrica cuando están en puerto. Éste último, también se verá modernizado con la instalación de nuevo suministro de agua, electricidad, bolardos y defensas de mayor tamaño etc para acoger pequeños cruceros, veleros y yates de lujo que ya han comenzado a interesarse por el puerto tarifeño. 

La APBA promocionará los puertos de Algeciras y Tarifa, así como las instalaciones portuarias de La Línea (Alcaidesa Marina) como localizaciones de escala en un mercado con ganas de ofertar nuevas experiencias singulares a sus clientes en destinos como el Estrecho de Gibraltar. La comarca se presenta como destino exclusivo para el turismo de cruceros de lujo, no solo por su ubicación privilegiada en el Estrecho de Gibraltar, sino por su singular oferta turística de la que ya disfrutan los visitantes.

La posibilidad de conocer 2 continentes en un solo día, avistar cetáceos y aves migratorias, jugar al golf en los mejores campos de mundo, practicar deportes de viento en las playas de arena blanca más ventosas de Europa, submarinismo en el punto donde se unen Mediterráneo y Atlántico, senderismo en el Parque Natural del Estrecho o el microclima y riqueza botánica del Bosque de Niebla del Parque Natural de los Alcornocales; descubrir su impresionante historia adentrándote en los castillos de Guzmán el Bueno (s.X), Castellar y Jimena (s.XIII) y las ruinas romanas de Baelo Claudia (s.II aC), asistir al atardecer a una de las puestas de sol más espectaculares del planeta mientras disfrutas de la gastronomía milenaria de la zona basada en el atún rojo y la carne de retinto, y recorrer la Ruta Paco de Lucía y su centro de interpretación. 

A su promoción como escala turística hay que sumar el valor añadido que oferta la APBA al sector crucerístico para garantizar su transición azul, con la posibilidad de repostar grandes volúmenes de combustibles bajos en azufre, LNG, bioLNG, o las facilidades para ejecutar reparaciones o realizar cambios de tripulación. 

Etiquetas: