La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Algeciras ha dado luz verde a la reordenación del edificio del Casino, a través de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Esta medida permitirá continuar con su actividad habitual entre los socios y, además, organizar nuevas actividades de índole cultural en el espacio municipal.
Esta medida será ratificada en el próximo pleno municipal y será entonces cuando el inmueble, situado entre la Plaza Alta y la calle Alfonso XI (calle Ancha), deje de tener un uso tan limitado como hasta ahora, pudiendo acoger nuevas propuestas.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha señalado a este medio que la intención del Consistorio es que el Casino continúe manteniendo su actividad, además de ofrecer en el espacio municipal otras propuestas, por ejemplo, en torno al flamenco o a la figura de Miguelín. “Esta es la propuesta que hemos hecho para que se pueda mantener económicamente, porque hay pocos socios, son mayores y se les hace aún más difícil el pago de las cuotas”, ha añadido el alcalde. “Lo que queremos es poner en valor nuestro patrimonio y mantener la actividad, que es muy querida por los algecireños”, ha subrayado Landaluce en rueda de prensa.
Por su parte, la teniente de alcalde Yéssica Rodríguez ha recordado que el alcalde y el equipo de gobierno han mantenido distintos encuentros con los responsables del Casino, con el objetivo de conocer de primera mano sus planes de futuro y mostrar el compromiso municipal para mantener viva su actividad. “Con esta modificación de usos del inmueble se pretende colaborar con los propietarios de diferentes edificios del centro histórico, para contribuir a que dichos edificios estén abiertos y en buen estado de conservación, dentro de las herramientas con las que cuenta el área de Planeamiento de Urbanismo”, ha explicado.
Rodríguez ha destacado además que “desde el Ayuntamiento seguimos apostando por la recuperación y puesta en valor de los edificios históricos del centro”. En este sentido, ha recordado actuaciones similares impulsadas desde el área de Disciplina Urbanística, como las llevadas a cabo con la Casa Millán o la antigua Casa de los Enríquez —entre las calles Cristóbal Colón y Ventura Morón—, que tras la intervención municipal han podido ser vendidas, rehabilitadas y devueltas al uso ciudadano.
La edil ha subrayado que “seguimos trabajando por un centro urbano más vivo, atractivo y dinámico, fomentando también la colaboración con los propietarios para poner en valor un edificio que ofrece una actividad que merece ser protegida”. Además, ha recordado que próximamente se llevarán a cabo las labores de rehabilitación de la fachada del Ayuntamiento, en la calle Regino Martínez (Ancha), continuando con este compromiso de mejora de los edificios señeros de la ciudad.