El Ayuntaniento de Algeciras ya tiene definidos sus protocolos de actuación de cara a la realización pasado mañana, jueves, del mayor simulacro de emergencias que jamás haya sido llevado a cabo en España bajo la coordinación de la Junta de Andalucía, que lleva por nombre “Respuesta25” y probará la reacción de los servicios de emergencia ante la simulación de la llegada de un tsunami a las costas gaditanas.
En este sentido, el alcalde, José Ignacio Landaluce, ha recordado a la población que a las diez de la mañana del jueves, los teléfonos móviles recibirán un mensaje de alerta “ante el que no hay que actuar de ninguha manera. No hay motivos para asustarse, ya que esta difusión de los mensajes forma parte del operativo del simulacro”.
El primer edil ha explicado que en el marco del simulacro se procederá a realizar evacuaciones horizontales en los colegios Nuestra Señora de los Milagros, sito en la Avenida Diputación del Rinconcillo, y el CEIP Virgen del Mar de la Cuesta del Rayo, al ser los dos centros educativos de la ciudad más próximos a la costa “aunque tal y como se establece en los planes de la Junta de Andalucía, ningún colegio de Algeciras se vería afectado en caso de que se produjese realmente esta situación de catástrofe”.
Las evacuaciones de ambos centros movilizarán a 920 personas, entre alumnos y profesorado, que serán conducidos por los servicios de emergencia hasta áreas seguras.
Además, también serán evacuados tanto el edificio central de la Delegación Municipal de Igualdad y Bienestar Social, sito en el Paseo de la Conferencia, como el Guillermo Pérez Villalta, sede de las delegaciones de Cultura y Turismo. En estos casos serán 55 las personas a las que se conduzca hasta un lugar en el que se encuentren a salvo, concretamente, al Parque de las Acacias.
La primera autoridad municipal recalca “el mensaje de tranquilidad que hay que hacer llegar a la ciudanía. Hablamos de un ejercicio que servirá para poner a prueba nuestra operativa y capacidad de respuesta ante una hipotética situación de emergencia”.
De cara a la preparación de esta respuesta operativa, hoy se han celebrado dos reuniones de coordinación, una en Cádiz, en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, a la que ha asistido la concejal delegada de Protección Civil y Emergencias, Patricia Bueno, y otra en el Ayuntamiento.
En lo que se refiere al encuentro municipal, presidido por Bueno, han participado los tenientes de alcaldes delegados de Educación, Javier Vázquez Hueso, e Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, además del concejal responsable de Coordinación, Vicente Palomares; el director del Plan de Emergencias Municipal, Antonio Rivas; los directores de los dos centros educativos, personal de las delegaciones municipales que serán evacuadas, mandos de la Policía Local, del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz y de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, y el Gabinete de Prensa del Consistorio.
