El Ayuntamiento de Algeciras se suma a la campaña de Roja Directa contra la LGTBIfobia en las aulas

Se trata de una campaña que pretende llamar la atención sobre el bullying en las aulas, pero de manera especial cuando ese acoso va dirigido hacia niños y jóvenes que pudieran ser susceptibles de pertenecer al colectivo LGTBI

09 de Septiembre de 2025
Parte del cartel de la campaña de Roja Directa. El Ayuntamiento de Algeciras se suma a la campaña de Roja Directa contra la LGTBIfobia en las aulas
Parte del cartel de la campaña de Roja Directa. El Ayuntamiento de Algeciras se suma a la campaña de Roja Directa contra la LGTBIfobia en las aulas

La teniente de alcalde delegada de Igualdad, Paula Conesa, en colaboración con la Delegación de Educación que dirige Javier Vázquez, se ha sumado a la campaña que, coincidiendo con el inicio del curso escolar, ha puesto en marcha la Asociación LGTBI+ Roja Directa Andalucía bajo el nombre de “Campaña contra el acoso escolar LGTBI+. No mires a otro lado. Ante el acoso escolar, denuncia”.

Se trata de una campaña que pretende llamar la atención sobre el bullying en las aulas, pero de manera especial cuando ese acoso va dirigido hacia niños y jóvenes que pudieran ser susceptibles de pertenecer al colectivo LGTBI. Cuando el bullying se dirige hacia personas de otra raza, religión o a afectados por alguna enfermedad o discapacidad, estos suelen contar con el apoyo incondicional de las familias, mientras que en el caso de los niños LGTBI son muchas las familias que, o bien desconocen su tendencia sexual o bien no son capaces de asumirla, por lo que su desamparo es aún mayor.

La campaña incluye una guía en la que se desglosa cómo afecta el bullying a estas personas en particular, así como consejos sobre cómo actuar cuando se detecta a algún indicio de acoso, tanto por parte de los profesores como de los compañeros.

La delegada de Igualdad ha destacado el trabajo que realiza Roja Directa en la defensa de los derechos del colectivo LGTBI+, esta vez haciendo especial hincapié en los más jóvenes que, por desconocimiento, pueden tener más dificultades para defenderse ante el acoso.