El bloqueo en la Aduana de Algeciras amenaza el comercio de pescado marroquí hacia Europa

Las demoras de hasta 72 horas en los controles aduaneros provocan graves pérdidas a los exportadores y ponen en riesgo la reputación del principal puerto del sur de Europa

23 de Octubre de 2025
El bloqueo en la Aduana de Algeciras amenaza el comercio de pescado marroquí hacia Europa. AUTORIDAD PORTUARIA - Archivo.

La Asociación de Importadores de Productos Perecederos del Puerto de Algeciras (AIMPA) ha alertado de una situación de bloqueo operativo en la Aduana del puerto de Algeciras, uno de los principales enclaves logísticos del Mediterráneo. El colapso está afectando especialmente al tráfico de mercancías vivas y frescas procedentes de Marruecos con destino a los mercados europeos.

Según AIMPA, los exportadores pesqueros marroquíes denuncian retrasos de entre 24 y 72 horas en los despachos aduaneros, atribuidos al refuerzo de controles tras la implantación del nuevo sistema H1 y a la falta de personal suficiente para atender el creciente volumen de operaciones.

Las demoras han provocado que numerosas partidas de pescado fresco queden inmovilizadas en los muelles, con pérdidas económicas significativas y rechazos comerciales por parte de los grandes distribuidores europeos debido a la pérdida de calidad del producto.

A este escenario se suman las dificultades en la tramitación de los documentos “Eur-1”, aún en fase de prueba entre Marruecos y la Unión Europea, lo que agrava los atascos en los denominados circuitos rojos y naranjas de control.

AIMPA advierte que, si no se adoptan medidas urgentes, la situación podría desembocar en un paro inminente de envíos, afectando no solo al sector pesquero, sino también a la imagen del puerto de Algeciras como referente del comercio internacional.

La asociación prepara una reclamación formal ante la Unión Europea, denunciando la falta de medios humanos y técnicos, y reclamando una solución inmediata para desbloquear el tráfico de mercancías perecederas, considerado clave para la economía regional y transfronteriza.