La Caridad dice basta. Ante los múltiples problemas que se están desarrollando en el barrio, los vecinos se han organizado para hacer fuerza y remar juntos contra el deterioro que sufren las calles, que acumulan basura, indigencia, deterioro y prostitución.
La Asociación de Vecinos Barrio del Carmen Ciudad de Algeciras quiere hacer aún más partícipe de sus iniciativas a los vecinos. Para ello, ha creado un nuevo grupo en la red social WhatsApp, que permitirá a la ciudadanía estar informada de las novedades de la zona y comunicar quejas, problemas o sugerencias que se presenten.
Esta iniciativa surge con la idea de involucrar a los vecinos en la mejora del barrio, de esta forma pueden informar a la asociación y la entidad dar traslado al Ayuntamiento de Algeciras, con quien mantienen una estrecha colaboración.
"La idea es abrir un poco el grupo porque me encuentro con muchos vecinos que están desanimados y creen que el barrio no mejora", traslada a este medio el presidente de la entidad, Antonio Jarillo, que reconoce que el barrio necesita mejorar, por lo que, "cuantos más aportemos, mejor".
Vecinos de la zona han detectado varios problemas a solucionar. Uno de ellos es la situación que se está generando con los centros de acogida de migrantes en hostales y pisos. Varias onegés están alquilando y reformando hoteles en la zona para transformarlos en centros de acogida, además de varios pisos y casas. El cúmulo de instalaciones sociales en La Caridad está generando una "saturación difícil de gestionar". Desde la asociación aseguran que existe una voluntad de ayudar, pero "con equilibrio y que se cuente con los vecinos y comercios".
Otra de las denuncias del colectivo es el reparto de comida en la vía pública por parte de comedores y ayudas sociales, lo que genera que personas llegadas de otras barriadas y localidades se encuentren en las calles, muchas de ellas presentan problemas de adicciones o salud mental, y permanecen en la vía pública consumiendo alcohol y generando conflictos, suciedad, gritos e indigencia en bancos y portales, además de conductas incívicas en la calle, según incide la asociación,.
Por otra parte, la entidad indica que se ha registrado un aumento de la prostitución en la zona del Río de la Miel y que los proxenetas provocan peleas a altas horas de la madrugada. "Esta situación genera inseguridad y daña la imagen del barrio, especialmente en un punto tan visible como el entorno de la estación de Renfe, la estación de autobuses y el puerto, auténtico escaparate de Algeciras", advierte el presidente de la Asociación de Vecinos de La Caridad, Antonio Jarillo.
Asimismo, existen problemas de incivismo por parte de vecinos y comercios, que depositan basura y enseres fuera de horario y fuera de los contenedores. "A pesar del buen trabajo del servicio de limpieza, que ejercen una recogida constante y una limpieza con agua a presión, la situación vuelve a repetirse en pocas horas, dejando al barrio en un estado de abandono continuo", denuncia Jarillo.
Desde la entidad aclaran que no están en contra de las ayudas sociales, sino que reconocen su valor y necesidad. No obstante, consideran fundamental "evitar que la zona se convierta en un gueto". Por eso, solicitan una gestión equilibrada y sostenible de los recursos para el barrio. En este sentido, mantienen una línea abierta de diálogo con el Ayuntamiento, que ya está abordando estas incidencias. "Hasta el momento hemos encontrado buena voluntad y disposición por parte del consistorio, en particular del propio alcalde, que nos ha atendido personalmente y ha mostrado su preocupación por lo que está ocurriendo", indica el presidente Jarillo. "Queremos dar un plazo razonable y un margen de confianza para que se concreten las medidas necesarias", concluye.
Preocupación por el impacto de las ONG en la convivencia
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha manifestado su preocupación tras reunirse con colectivos vecinales y comerciantes para abordar la situación que se vive en el Barrio de la Caridad, donde se está produciendo una masificación de actividad social por parte de diversas ONG.
“Desde el Ayuntamiento de Algeciras estamos preocupados y ocupados con esta problemática”, ha afirmado el alcalde, quien ha advertido que “resulta preocupante observar un incremento tan notable de estas actividades sin que se haya establecido una coordinación previa ni, siquiera, se haya informado al Ayuntamiento. Esta falta de comunicación no es lógica ni razonable, y corremos el riesgo de tensionar la convivencia que tantos años nos ha costado construir en este histórico barrio de nuestra ciudad”.
Por su parte, la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, ha recordado que “según lo establecido en nuestro Plan General de Ordenación Urbana, los hostales del barrio que están siendo utilizados por las ONG como centros de acogida no tienen autorizadas actividades de uso social”. En este sentido, anunció que se requerirá a los establecimientos implicados que presenten la documentación correspondiente para garantizar el cumplimiento de la normativa, bajo la premisa de que la utilización de ese uso de hospedaje para uso distinto, en este caso alojamiento de asistencia social, no está permitido.
Landaluce ha indicado que se pondrán en marcha otras medidas para aportar mayor transparencia: “Se enviarán solicitudes por escrito a las ONG que operan en nuestra ciudad para que informen de las actividades que están desarrollando. También remitiremos una carta al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para trasladarles nuestra preocupación y la de los vecinos de esta zona, solicitando su colaboración para paliar los efectos negativos que esta situación está generando”.