CEAR organiza en Algeciras un coloquio sobre la situación de las personas refugiadas en la frontera sur

Se trata de un encuentro abierto a la ciudadanía que pretende abordar los desafíos actuales del refugio en el contexto del Campo de Gibraltar y fortalecer el trabajo conjunto del tejido social de la zona

Europa Press
21 de Mayo de 2025
Embarcación neumática con 12 migrantes a bordo rescatada por la salvamar Suhail de Salvamento Marítimo en Cádiz. - SALVAMENTO MARÍTIMO - Archivo. CEAR organiza en Algeciras un coloquio sobre la situación de las personas refugiadas en la frontera sur

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Andalucía Occidental celebrará el próximo miércoles 28 de mayo en el Edificio Centro de Innovación UCA-SEA de Algeciras (Cádiz) el coloquio-debate 'Refugio en la Frontera Sur: Realidades, Retos y Oportunidades', un encuentro abierto a la ciudadanía que pretende abordar los desafíos actuales del refugio en el contexto del Campo de Gibraltar y fortalecer el trabajo conjunto del tejido social de la zona.

El evento contará con la participación de Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y del Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social (Lab3in) de la Universidad de Cádiz, que también colabora en la organización a través de su compromiso con los derechos humanos y la inclusión social, como ha informado la entidad en una nota.

La jornada arrancará con una contextualización del fenómeno del asilo, donde Acnur ofrecerá una visión global de las tendencias actuales, deteniéndose especialmente en la situación de las personas solicitantes de protección internacional que transitan por la Frontera Sur, con especial atención a las víctimas de violencia de género.

A continuación, CEAR presentará el trabajo que realiza en territorio, explicando el proceso de acogida a personas solicitantes de asilo y el funcionamiento del sistema de acogida en España. Posteriormente, se profundizará en los procesos de integración y el marco legislativo vigente, abordando las estrategias de inclusión, las dificultades derivadas de la falta de coordinación institucional y los desafíos en la delegación de competencias.

La sesión se cerrará con un espacio de debate abierto, donde se espera la participación del público y del tejido asociativo local, abordando retos comunes y oportunidades de colaboración. Finalizado el debate, se invitará a los asistentes a compartir un espacio informal, pensado como un momento para generar sinergias, fortalecer redes de trabajo y compartir experiencias entre personas y entidades.

Además, se prevé la presencia de representantes del Ayuntamiento de Algeciras, Policía Nacional, alumnado y profesorado de la UCA, así como de múltiples entidades sociales que trabajan en el ámbito migratorio en el Campo de Gibraltar.

Con esta iniciativa, CEAR busca visibilizar su labor en el territorio y fomentar un espacio de diálogo y reconocimiento al trabajo que realiza el tercer sector en su conjunto. Así, ha señalado que espacios como este "permiten construir estrategias comunes, coordinación y reforzamiento de alianzas frente a un contexto marcado por el auge de discursos xenófobos".

El coloquio pretende ser "un punto de partida" hacia futuras líneas de colaboración que sigan fortaleciendo la acogida, protección e integración de las personas refugiadas y migrantes en nuestra sociedad.