El Centro de Interpretación Paco de Lucía es uno de los proyectos más destacados de la Delegación de Cultura y del Ayuntamiento de Algeciras. La delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha señalado que el centro tiene que estar abierto al público antes del 31 de diciembre de este año, una fecha obligada al estar financiado en un 80% por los fondos Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de Cádiz. De lo contrario, el ayuntamiento se podría ver obligado a devolver esta subvención, superior al millón de euros. "Confiamos en que se abra a finales de año", asegura Pintor sobre el proyecto, que ha sufrido paros y retrasos por varios motivos, como el hallazgo de restos arqueológicos durante las obras.
En una rueda de prensa con intervenciones de varios concejales y el alcalde, Pilar Pintor, responsable de Cultura, ha desgranado algunos proyectos que están en marcha en el área, pero ha sido a pregunta de los periodistas cuando se ha referido al Centro de Interpretación Paco de Lucía. "Va de maravilla, va muy bien... hemos encontrado de todo", ha apuntado el alcalde, José Ignacio Landaluce, que ha resaltado que todo se ha realizado de la mano de la familia y "con la Junta de Andalucía que ahora está implicada, no como antes".
Pilar Pintor ha hablado de "un proyecto muy ambicioso para la ciudad, la comarca y la provincia, porque es la marca de Paco de Lucía" y de que marcha "con buena letra" pero "no despacio". No se lo puede permitir: el Centro de Interpretación Paco de Lucía tiene que estar abierto antes de que termine el año, no finalizadas las obras, sino abierto al público. Cabe recordar que este proyecto ya ha sufrido varias prorrogas ya que en un primer momento fecha de finalización establecía era antes de finalizar 2022 y posteriormente se prorrogó al 28 de febrero de 2023. Plazos que quedaron sin efectos y ahora hay una nueva fecha que parece definitiva: 31 de diciembre. Los fondos ITI financian 1,2 de los 1,6 millones de euros totales.
El último motivo de estos retrasos ha sido la aparición de restos arqueológicos en la antigua sede de la Policía Local que se adapta para convertirse en centro de interpretación. "Es un proyecto de envergadura que está dentro de una zona de protección arqueológica y hay unos plazos legales que no nos lo podemos saltar; ha habido también una pandemia, pero con el esfuerzo de todos lo veremos abierto y lo disfrutaremos todos", dijo Pintor, que además ha pedido la implicación del Gobierno en este y en otros proyectos culturales de la ciudad "como lo hace la Junta de Andalucía".
La secretaria general del PSOE de Algeciras, Rocío Arrabal, teme que el Ayuntamiento no va a llegar a la fecha límite y "habrá que devolver más de un millón de euros" de la subvención.
Por otro lado, la responsable de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras, antes de hablar del centro de interpretación, se refirió a otros proyectos en marcha como la musealización de la factoría de salazones de la calle San Nicolás y la apertura de la Capilla del Cristo de la Alameda que acogerá la colección de Antonio Viñas. También ha declarado que está solicitando financiación y trabajando "en la puesta en valor y el recrecimiento de las murallas medievales, que va a ser un recurso cultural y turístico". Por otro lado, ha informado de que en las próximas semanas se sustituirá la reproducción de la noria de agua del parque María Cristina por una de mayor calidad y durabilidad.