Del total regional, el centro de Málaga es el que más viajeros atendió durante el pasado año, con 11.402 citas contabilizadas, seguido de Sevilla, donde se recibieron 7.031 visitas. En el territorio nacional, 322.491 viajeros fueron atendidos en alguno de los 107 Centros de Vacunación Internacional, un 12,5 por ciento más que el año anterior atendidos 286.457.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social recuerda a quienes vayan a viajar al extranjero que consulten previamente en un Centro de Vacunación Internacional (CVI) sobre las recomendaciones de vacunación, especialmente en el caso de países tropicales o destinos poco frecuentes.
Es aconsejable que los viajeros se informen de las vacunas necesarias con suficiente antelación, ya que hay algunas medidas preventivas que necesitan un periodo de tiempo antes del viaje para ser efectivas.
Para las recomendaciones, los expertos tienen en cuenta factores personales (edad, sexo, historia clínica, estado vacunal, etc.) y elementos asociados al viaje que van a realizar (países de destino, duración y tipo del viaje, época del año…).
Una vez obtenida esta información, aconsejan medidas preventivas para evitar los riesgos relacionados con los alimentos y bebidas, con el entorno (sol, altura, insectos…), con la higiene personal o con las enfermedades de transmisión sexual. Además, se recomiendan y administran las vacunas necesarias y, si es preciso, se indica la especialidad farmacéutica más adecuada en relación con la quimioprofilaxis antipalúdica.
Las recomendaciones básicas que los viajeros deben seguir cuando van a visitar países tropicales o donde exista algún riesgo para la salud son:
1.- Consultar al menos un mes o un mes y medio antes del viaje a un centro de vacunación internacional para conocer la situación sanitaria del país y las medidas de prevención que deban adoptarse.
2.- Visitar al médico antes del viaje si se padece alguna enfermedad o alergia o se esté tomando algún tratamiento.
3.- Elegir ropa y calzado adecuados y llevar un pequeño botiquín que contenga material de cura.
4.- En el país de destino, se deberá tener precaución con los alimentos y bebidas, que son la causa más frecuente de enfermedad en el viajero.
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social recuerda a quienes vayan a viajar al extranjero que consulten previamente en un Centro de Vacunación Internacional (CVI) sobre las recomendaciones de vacunación, especialmente en el caso de países tropicales o destinos poco frecuentes.
Es aconsejable que los viajeros se informen de las vacunas necesarias con suficiente antelación, ya que hay algunas medidas preventivas que necesitan un periodo de tiempo antes del viaje para ser efectivas.
Para las recomendaciones, los expertos tienen en cuenta factores personales (edad, sexo, historia clínica, estado vacunal, etc.) y elementos asociados al viaje que van a realizar (países de destino, duración y tipo del viaje, época del año…).
Una vez obtenida esta información, aconsejan medidas preventivas para evitar los riesgos relacionados con los alimentos y bebidas, con el entorno (sol, altura, insectos…), con la higiene personal o con las enfermedades de transmisión sexual. Además, se recomiendan y administran las vacunas necesarias y, si es preciso, se indica la especialidad farmacéutica más adecuada en relación con la quimioprofilaxis antipalúdica.
Recomendaciones generales
Las recomendaciones básicas que los viajeros deben seguir cuando van a visitar países tropicales o donde exista algún riesgo para la salud son:
1.- Consultar al menos un mes o un mes y medio antes del viaje a un centro de vacunación internacional para conocer la situación sanitaria del país y las medidas de prevención que deban adoptarse.
2.- Visitar al médico antes del viaje si se padece alguna enfermedad o alergia o se esté tomando algún tratamiento.
3.- Elegir ropa y calzado adecuados y llevar un pequeño botiquín que contenga material de cura.
4.- En el país de destino, se deberá tener precaución con los alimentos y bebidas, que son la causa más frecuente de enfermedad en el viajero.
Consejos en el país de destino
- Lavarse las manos con frecuencia para evitar infecciones.
- Beber agua embotellada o tratada y evitar el consumo de hielo que no haya sido preparado con agua segura.
- Consumir sólo leche envasada y derivados lácteos higienizados.
- Precaución con la repostería y los helados.
- Las comidas deben estar cocinadas y conservadas a temperatura adecuada: evitar los productos crudos y tener especial cuidado con las salsas y los preparados que contengan huevo crudo.
- La fruta debe ser pelada personalmente.
- Evitar el consumo de productos de mercadillos ambulantes.