Por séptimo año consecutivo, el Colegio Huerta de la Cruz ha sido premiado en Catch a Star (Bulgaria), concurso internacional de astronomía organizado por la Asociación Europea para la Educación en Astronomía (EAAE) y el Observatorio Europeo Austral (ESO).
La idea del concurso Catch a Star es animar a los estudiantes a trabajar juntos, aprender sobre astronomía y descubrir cosas por sí mismos investigando sobre un objeto astronómico. De esta forma se pretende estimular la creatividad y el trabajo independiente de los estudiantes, fortalecer y ampliar sus conocimientos y habilidades astronómicas y ayudar a la difusión de las tecnologías de la información en el proceso educativo.
En esta edición, alumnos de 2º ESO presentaron un trabajo relacionado con la actividad solar: “Estudio de la actividad solar y su influencia a corto-largo plazo en nuestro planeta”. El proyecto analiza las actividades solares y como pueden influirnos positiva y negativamente al planeta en que vivimos.
La actividad solar incluye fenómenos como las manchas, erupciones y eyecciones. Las primeras, son regiones del Sol que tiene una temperatura más baja que sus alrededores y con una intensa actividad magnética. Son fáciles de observar y nos ayuda, entre otras cosas, a calcular las velocidades de rotación solar debido a su desplazamiento en un ciclo de movimiento. Las erupciones solares son destellos brillantes de luz que según su duración pueden formar filamentos o eyecciones y pueden influir en el clima terrestre. Centran la atención en las eyecciones de masa coronal (CME) que corresponden a nubes gigantes formadas por grandes cantidades de material solar de partículas cargadas, plasma, entrelazadas con líneas de campo magnético. Estas liberaciones ocurren durante erupciones solares de larga duración que traen consigo diversas consecuencias en la meteorología del espacio y en algunas especies de animales que se orientan con el campo magnético terrestre.
"La comprensión de la influencia del Sol en nuestro planeta es crucial para prepararnos ante los desafíos que puedan surgir en el futuro. La investigación continua en este campo nos permitirá desarrollar estrategias para adaptarnos y mitigar los efectos adversos de la actividad solar, asegurando un futuro más sostenible para la humanidad. La colaboración entre científicos, gobiernos y la sociedad civil será esencial para enfrentar estos retos de manera efectiva", han señalado desde el colegio.