La lucha de la comunidad musulmana de Algeciras por un cementerio seguirá en el Supremo

El portavoz lamenta la "falta de sensibilidad" del Ayuntamiento y llama a la unidad para lograr una “parcela digna” en Botafuegos tras el revés del TSJA

Francis Mena
Periodista
07 de Noviembre de 2025
IMG 6733
IMG 6733

La Comunidad Islámica Al Rahma de Algeciras seguirá luchando en los tribunales de justicia para conseguir un cementerio musulmán en la ciudad. El TSJA revocaba la sentencia que obligaba al Ayuntamiento a ceder un espacio de enterramiento según el rito islámico., algo que celebraba el equipo de gobierno local y el partido Vox. 

El portavoz de la comunidad, Dris Mohamed, ha informado este viernes, día de la congregación, sobre los últimos pasos en la larga reivindicación de un cementerio musulmán (o maqbara) en Algeciras. Durante su intervención, ha anunciado la decisión de la comunidad de elevar al Tribunal Supremo la petición para la concesión de una parcela digna en el cementerio municipal de Botafuegos tras la sentencia del TSJA. 

Tras años de gestiones infructuosas y la desestimación de recursos previos en instancias inferiores, la comunidad islámica considera que se han agotado las vías ordinarias de negociación con el actual ayuntamiento. La decisión de acudir al Supremo busca, asegura, "garantizar el derecho fundamental de los ciudadanos musulmanes de Algeciras a ser enterrados dignamente según sus ritos en la ciudad donde residen".

"Sentimos mucho que nuestro Ayuntamiento no nos tenga en cuenta en este caso de extrema necesidad", dice el portavoz, que habla de la "angustia" que esta situación genera en las familias, muchas de las cuales se ven forzadas a costosos y dolorosos procesos de repatriación de sus seres queridos o a buscar sepultura en otros municipios, pese a tener su vida plenamente arraigada en Algeciras.

En este momento crucial, el portavoz ha hecho un llamamiento a la unidad de toda la comunidad musulmana de la ciudad, instando a "dejar de lado las diferencias y centrarse en conseguir este objetivo concreto", que calificó de "irrenunciable".

Finalmente, la Comunidad Islámica Al Rahma ha querido expresar su más sincero agradecimiento "a todas las personas y organizaciones que apoyan y trabajan para hacerlo realidad". "Este agradecimiento se extiende a los asesores legales, a otras confesiones y a los miembros de la sociedad civil algecireña que han mostrado su solidaridad con esta justa demanda", ha indicado Dris Mohamed. 

La comunidad espera que la justicia, ahora en la figura del Tribunal Supreml, ampare finalmente una reivindicación histórica que afecta a miles de ciudadanos algecireños.