La Coordinadora denuncia el colapso del Punta de Europa: "Reubicar pacientes no es un plan de contingencia"

El colectivo denuncia la falta de camas y personal y exige medidas urgentes a la Junta de Andalucía · La dirección defiende que la situación en Urgencias ya está normalizada y que la medida fue excepcional

Sofía Furse.
Periodista
12 de Septiembre de 2025
Puerta del Hospital Punta de Europa, en Algeciras.
Puerta del Hospital Punta de Europa, en Algeciras.

La polémica continúa en torno a la situación de saturación en Urgencias del Hospital Punta de Europa de Algeciras, como publicaba hoy 8Directo, con 44 pacientes “retenidos” y adultos ingresados en Pediatría. La dirección del centro explicó que se trataba de un “plan de contingencia” puesto en marcha ante un “pico de pacientes”, pero ahora la Coordinadora Comarcal en Defensa de la Sanidad Pública del Campo de Gibraltar ha rechazado que esta medida pueda considerarse un plan de contingencia.

Desde la Coordinadora denuncian el cierre de dos plantas del hospital durante todo el verano, una decisión que califican de “auténtico despropósito” y que, a su juicio, “ha dejado al hospital en mínimos, con una atención sanitaria muy limitada y una calidad asistencial que dista mucho de ser digna”.

“Son camas que se pierden y recursos que se desaprovechan, generando un impacto directo en los pacientes”, advierten. Para el colectivo, el "colapso" vivido la noche del 12 de septiembre era “perfectamente previsible”: “Llevamos tres meses con esas dos plantas cerradas y sufrimos una falta enorme de profesionales”.

La Coordinadora considera “inaceptable” que la Junta de Andalucía llame “plan de contingencia” al traslado de pacientes mayores a la planta de Pediatría y lo justifique como un pico de alta frecuentación. “No se trata de alta frecuentación, sino de escasez de camas y de personal”, insisten.

En este contexto, el colectivo exige a la administración medidas inmediatas que garanticen una atención sanitaria segura y de calidad para toda la ciudadanía.

Por su parte, desde la dirección del hospital confirman que la situación ya está normalizada en Urgencias y que se han habilitado camas en la planta de Obstetricia y Ginecología, hasta ahora en obras, lo que permitirá trasladar a los cinco pacientes adultos que permanecen en Pediatría. La dirección insiste en que esta medida ha sido excepcional, que “en ningún momento se han mezclado adultos con menores” y que “los cuidados han estado diferenciados”.