La Dirección General de Costas se ha decantado por la opción de construir un espigón en forma de L a la que se añadiría un importante aporte de arena para solucionar la constante pérdida de arena de El Rinconcillo. Así lo ha informado en una reunión a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), el Ayuntamiento de Algeciras y a asociaciones ciudadanas y ecologistas en una reunión mantenida en la sede portuaria esta mañana.
Tras los estudios llevados a cabo por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, encargado por la APBA, y la Dirección General de Costas, la solución definitiva elegida para solucionar el basculamiento de la playa hacia el sur y, en consecuencia, el retroceso en la zona norte es la construcción de un dique en L, de 150x50 metros de longitud y una aportación posterior de 160.000 metros cúbicos. Con esta actuación la playa ganará casi 27.000 metros cuadrados de superficie.
Los responsables máximos del estudio del Instituto de Hidráulica Ambiental expusieron durante las conclusiones del estudio encargado y financiado por la APBA que eran necesarias obras en forma de dique para preservar la playa de El Rinconcillo y las Marismas de Palmones, protegidas por una cada vez más débil cordón dunar. Ante esto, proponía en las conclusiones tres opciones: una opción era crear un dique junto al puente para equilibrar el basculamiento, la opción de menor impacto visual, ya que se encontraría al final, en la zona de La Concha; otra es la creación de un dique en L que partiría la playa en dos tramos; y una tercera vía propuesta era la construcción dos espigones, el antes comentado en forma de L y otro un dique exento (paralelo a la orilla) en la zona norte de 150 metros.
Finalmente, según ha podido conocer este diario a través de los asistentes, Costas ha informado que la más aconsejable es la opción segunda, la construcción del dique en L. Tendrá un plazo de ejecución de menos de 1 año y estará situado a la altura de la zona del aparcamiento junto al antiguo cuartel de la Guardia Civil. El efecto del mismo permitirá mantener una anchura mínima de la playa en la zona de dunas de 30 metros, hasta 50 en la zona Norte y 70 junto al puente.
El presupuesto de la obra del dique de escollera alcanza los 2,8 millones de euros, mientras que la posterior aportación de arena asciende a 7 millones de euros, inversión cofinanciada por la Autoridad Portuaria de Algeciras y la Dirección General de la Costa y el Mar.
En las conclusiones del estudio se destacan el impacto que en este basculamiento norte-sur de la playa -pérdida de espacio de arena en una zona y acumulación en la opuesta- ha tenido la construcción infraestructuras portuarias, en concreto el dique norte de 1998 que se sitúa frente a la terminal Juan Carlos I donde opera APM Terminals; y a esto hay que añadir la regulación del cauce del río Palmones, que ha limitado el aporte de arena que llega del propio río. No en el basculamiento pero sí en la pérdida de arena, también ha tenido que ver la urbanización del litoral en su dos terceras partes, construida en su día sobre dunas ya perdidas.
El proyecto de construcción del dique continuará con los trámites ambientales. Durante el mes de agosto al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para que sea supervisado y aprobado e iniciará el correspondiente trámite ambiental. Una vez superado el trámite ambiental y con la aprobación económica, el proyecto será licitado.