¿Cuáles son las claves para armar un buen belén?

Periodista
13 de Diciembre de 2022
318613083_3288485258147031_9010255283618953417_n

El montaje del belén es uno de los momentos que marca la llegada de las fiestas navideñas. Esta tradición tan nuestra puede resultar la ocasión perfecta para pasar un rato en familia, sobre todo con los más pequeños. Aunque en la última década el árbol de Navidad parece haberle ganado la partida al belén, en los últimos años vuelve a cobrar protagonismo y es raro en los hogares en los que al menos no hay dispuesto el Nacimiento.

¿Pero cuál es la receta para montar un buen belén? Como casi todo en la vida depende de muchos factores: espacio, gustos, tradiciones y experiencia. Si es su primera vez o piensa aficionarse a esta tradición en futuras navidades, los expertos de la Asociación Belenista 'Oro, Incienso y Mirra' nos dan algunas claves.

Actitud

Lo primero con lo que tenemos que contar para presentar un buen belén es tranquilidad y paciencia. No se trata de un trabajo que se haga a la bulla y probablemente si acaba de iniciarse en este arte, pasarán años hasta que esté satisfecho con su belén, ya que en cada edición incorporará nuevos elementos e irá mejorando la recreación. Hay que tener en cuenta que el belenismo no es realizar maquetas sino recrear una ciudad con las escenas más cotidianas de su sociedad, por lo que se permite echar a volar la imaginación y personalizarlo.

Estilo de las figuras

Es importante adquirir unas figuras bonitas y que sigan un mismo estilo. Se puede comenzar con las imprescindibles que son: San José, la Virgen María, el niño y los tres Reyes Magos y año tras año ir aumentando la colección. Una figura polémica es el caganet, aunque está muy popularizada, en realidad es de origen catalán, por lo que no debe ponerse en un belén andaluz.

La perspectiva

Es una de las claves más importantes. Hay que jugar con la perspectiva y guardar las proporciones para que muestre una sensación de realismo. Hay que dejar atrás la idea de poner un niño Jesús que sea más grande que la mula o el buey, por ejemplo. Así que cuidado a la hora de comprar las figuras. El juego de luces también nos puede ayudar para ganar en perspectiva.

Materiales

Casi todo está permitido, salvo el musgo natural que está prohibido cogerlo desde hace años. Cualquier material es válido. Los más utilizados son el corcho natural, el serrín, diferentes tipos de papel o maderas. Para simbolizar el agua se aconseja utilizar siliconas que la imitan o incluso algunos tipos de colas. Mejor obviar el papel de plata.

Montaje

Los expertos aconsejan comenzar a montar las casas más grandes primero. sin olvidar ubicar el Nacimiento en un lugar destacado. Una panadería no debería faltar, en homenaje al origen del propio nombre de la ciudad de Belén. Sobre si hay que poner al Niño en el pesebre antes del 24 de diciembre hay diferentes opiniones, aunque los belenistas aconsejan dejarlo para Nochebuena. También hay quien va acercando a los Reyes Magos al portal conforme van pasando los días.

En definitiva, montar un belén es una tarea entretenida e imaginativa. El fin último es decorar la estancia y disfrutar del proceso en familia. Pero si de verdad quiere convertirse en un experto no dude en inscribirse en las clases de belenismo que la Asociación 'Oro, Incienso y Mirra' celebra todos los años.