Denuncian una "situación crítica de masificación" en Urgencias del Punta de Europa con adultos ingresados en Pedriatría

La falta de espacio ha obligado a la dirección a activar un plan de contingencia ante un supuesto “pico” de pacientes, mientras CCOO alerta de 44 personas “retenidas” en Urgencias y acusa a la Junta de Andalucía de incumplir sus compromisos de inversión

Periodista
12 de Septiembre de 2025
Acceso a Urgencias del Punta de Europa.

Sindicatos y trabajadores denuncian una “situación crítica” en Urgencias del Hospital Punta de Europa, con 44 pacientes "retenidos" y adultos ubicados en Pediatría. La saturación por falta de espacio obligó a la dirección a activar un plan de contingencia ante un supuesto “pico de pacientes”, mientras CCOO habla de "desbordamiento del personal" y acusa a la Junta de Andalucía de incumplir sus compromisos de inversión en el centro.

Desde la dirección del hospital explican que la situación se debe a un “pico de alta frecuentación en Urgencias” en los últimos días y aseguran que se activó un plan de contingencia para dar respuesta a la demanda. Fuentes del centro confirman que hoy la situación “está normalizada” y que se han habilitado nuevas camas en la planta de Obstetricia y Ginecología, hasta ahora en obras.

En relación con la presencia de pacientes adultos en Pediatría, la dirección reconoce que actualmente hay cinco, pero aclara que serán trasladados de inmediato a las nuevas camas habilitadas. “Ha sido algo excepcional; en ningún momento se han mezclado adultos con menores, y los cuidados han estado diferenciados”, insisten.

Para CCOO, sin embargo, la raíz del problema es la falta de espacio y recursos, agravada por el cierre de la planta de Traumatología, que serviría de apoyo en situaciones de alta presión asistencial. El sindicato denuncia que esta sobrecarga repercute tanto en la seguridad de los pacientes, al ser atendidos en espacios no adecuados, como en la plantilla, que se ve obligada a doblar turnos.

La organización sindical exige la reapertura inmediata de Traumatología y de cualquier unidad disponible para ingresos, así como el cumplimiento de los compromisos de inversión anunciados por la Junta de Andalucía. “Esta crisis demuestra la inacción de la administración andaluza. Se prometieron más de 40 millones de euros para la ampliación del hospital, de los que 20 millones estaban destinados a aumentar la capacidad del complejo, pero a día de hoy no se han materializado. El Campo de Gibraltar no merece este trato ni esta discriminación histórica”, concluye el delegado sindical de CCOO.