El documental de Alejandro Sanz, el más visto del año tras sólo siete días en las salas

01 de Mayo de 2018
SANZ-DOC-2-696x522

"Alejandro Sanz recauda más que los Rolling en el cine", así titula su información en la edición digital de www.elespanol.com. En concreto, recoge las cifras de espectadores tras el estreno del documental del genial artista.

El documental sobre el artista, que se estrenó hace pocos días en Algeciras tras su paso por Málaga, se ha convertido en el más visto del año en sólo siete días en las salas. Ya ha aumentado 44 copias para seguir explotando el éxito.

Según la información de este medio, además del éxito de venta de entradas o discos, ahora han encontrado un 'filón' en televisión, recordando en primer lugar la emisión de su concierto homenaje televisado por Telecinco. El cantante celebró los 20 años de su disco Más, el más vendido de la historia de la música en España, con un concierto en el Vicente Calderón que no dejó ni un hueco libre. La cadena lo emitió con éxito de audiencia, un 13,6% de share y casi dos millones de espectadores, lo que supuso casi 325.200 euros en derechos de autor.Para la cadena el negocio consistió, además de los anunciantes, en la venta de un especial en DVD con el que sacar más partido a uno de los pocos artistas que han sobrevivido a la crisis de la industria.Según estas mismas fuentes, la cadena vio pronto el negocio, y por ello se lanzó también a producir el documental sobre la vida del cantante junto a la empresa Sacromonte (que ha financiado el 90% del filme según los datos del ICAA). La estrategia de márketing fue perfecta, Sanz: lo que fui es lo que soy, se vistió de largo en el Festival de Cine de Málaga hace dos semanas. Las entradas se agotaron en una hora a pesar de que la estrella no piso el certamen por estar grabando su nuevo trabajo.Pocos días después llegó a las salas de toda España en 70 salas. Como los documentales son un género que normalmente no convence en taquilla, en casi todas se programó sólo un pase al día. El resultado fue un pelotazo enorme: en sólo siete días se convirtió en el documental más visto de 2018.