Este lunes, 20 de septiembre, se abrió el plazo de preinscripción para nuevos alumnos en el curso 2021/22 del Aula de Mayores de la Universidad de Cádiz (UCA), que permanecerá abierto hasta el viernes 1 de octubre. En el Campus Bahía de Algeciras, Victoria Guerrero y Manolo Ortiz, presidenta y vicepresidente de la asociación de alumnos y ex alumnos Julia Traducta, animan en estos días a cuantos aún no se hayan animado a formar parte de este club de "estudiantes veteranos" a atreverse a hacerlo, asegurando, por propia experiencia, que "no se arrepentirán".
"Lo mejor que tiene esto es que te obliga a levantarte del sofá, ya sólo por eso merece la pena", explica Manolo Ortiz, recordando que buena parte de los alumnos del Aula de Mayores están ya jubilados, aunque no sea ésta una condición indispensable para poder disfrutar de una actividad que no consiste, únicamente, en volver a clase... aunque sí en seguir aprendiendo. Algo para lo que, insisten desde Julia Traducta, no cuenta la edad, sino las ganas de hacer cosas nuevas y de no dejarse vencer por la rutina y la apatía.
"Tenemos de todo, amas de casa con una formación previa muy básica, y jubilados que ya hicieron en su día una carrera universitaria, e incluso profesionales que están aún en activo. Y que nadie que tenga interés se acobarde ni piense que a lo mejor no tiene suficiente nivel para estar aquí, porque los profesores saben cómo hacer para que todos los alumnos puedan seguir las clases, que más que eso son conferencias, charlas interesantes, sobre las que nadie les va pedir exámenes ni nada por el estilo", explica Victoria Guerrero.

Dirigida en el Campus Bahía de Algeciras por Carlos Camacho, el Aula de Mayores se organiza en 5 cursos y cada una de las asignaturas se compone de unas diez conferencias, sobre los más diversos temas: los Parques Naturales, la Cultura y Civilización Inglesa en el Campo de Gibraltar, el Patrimonio Artístico de la comarca, el Cine como medio de comunicación y conocimiento y la Inteligencia Artificial son algunas de las asignaturas previstas para el próximo curso, en el que también hay espacio para la Filosofía, el Derecho, la Literatura, las Matemáticas, la Química, la Historia del Arte, la Historia Contemporánea e incluso para la Prevención y estilos de vida Saludable, entre otras materias.
Este año, además, hay mucha ilusión por "recuperar la normalidad", y no sólo en las clases del Aula, que ya sí serán todas presenciales, en el edificio I+D+I (en aulas espaciosas, bien ventiladas, y en las que habrá que seguir usando mascarilla), sino también por volver a compartir ratos de convivencia gracias a las numerosas actividades culturales y de ocio que, de forma paralela, organiza la asociación Julia Traducta. Después de un curso pasado "raro", los directivos de la asociación aseguran que hay "muchas ganas de volver" y la esperanza de que no haya que recurrir a la opción online, "una vez que ya estamos todos vacunados".
Entrevista completa con los directivos de Julia Traducta en este enlace: