El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), prohibirá desde la medianoche de este lunes los viajes entre la ciudad autónoma y la Península Ibérica hasta el 23 de noviembre de forma continuada, y adelantará la entrada en vigor del toque de queda nocturno a las 22.00. Lógicamente, la medida afectará al Puerto Bahía de Algeciras, punto de salida y destino de los ferrys que comunican la ciudad norteafricana con el Campo de Gibraltar.
El Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha informado este domingo de la confirmación de 18 nuevos positivos en la ciudad, con lo que el número de casos activos en Ceuta se sitúa en 624 con 34 hospitalizados (siete en la UCI, otros tantos en urgencias y 20 en planta. Durante las últimas 24 horas se han producido tres fallecimientos de pacientes internados en el Hospital Universitario, con lo que las víctimas mortales atribuidas a la pandemia ya se elevan a 36, el 90% desde finales de agosto.
La incidencia local acumulada de positivos durante los últimos 14 días por 100.000 habitantes roza el millar y Ceuta supera "todos" los indicadores establecidos por el Consejo Interterritorial de Salud para considerar a una región como de "riesgo extremo".
Según el consejero de Sanidad del Ejecutivo local, la ciudad ha alcanzado un nivel de transmisión comunitaria "sostenido" en el que "todo el mundo se contagia en todos los sitios", pero ha descartado el cierre de actividades no esenciales como las hosteleros porque, tal y como ha resaltado, en ese ámbito solo se registra "el 0,38% de los contagios" y para no "criminalizar" a bares y restaurantes.
La Ciudad Autónoma prevé poner en marcha durante la próxima semana un 'punto Covid' en una explanada ubicada cerca de la frontera del Tarajal para someter a test de antígenos a ese colectivo e intentar elevar la "intensidad diagnóstica" en la ciudad, donde se viene realizando la mitad de pruebas PCR que en cualquier otra región de España con un índice de positividad del 33%.