El Mercado Halal, una oportunidad para empresas exportadoras de la Bahía de Algeciras

14 de Septiembre de 2018
Jornada Mercado halal 5
Todo los ponentes de la jornada 'Mercado Halal', celebrada durante el día de ayer en el salón de actos de la Cámara de Comercio, y cita organizada por la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el Instituto Halal, han coincidido en que la Certificación Halal es una oportunidad para las empresas exportadoras ante un mercado que crece a un ritmo muy alto.

En 2016 los 1.600 millones de musulmanes en el mundo destinaron dos billones de dólares a consumir productos y servicios halal y se espera que crezca hasta los tres billones para 2022. Estos productos son transportados a través de la red logística internacional hasta alcanzar sus mercados, ámbito en el que el Puerto de Algeciras juega un importante papel como centro de distribución internacional.

La jornada contó, entre otros, con la participación de Isabel Romero, directora general del Instituto Halal, quien ha recalcado que una ciudad como Algeciras debe cambiar su visión: “Algeciras ocupa un espacio privilegiado que tiene que desarrollar, es la puerta, hay que transformarlo en un valor positivo”.

Por su parte, Tomás Guerrero, director de la oficina de Madrid del Instituto Halal, ha detallado algunas de las características del mercado halal, insistiendo en que la Certificación Halal es condición sine qua non para las empresas que quieran exportar a alguno de los 57 países de mayoría musulmana, o acceder a países sin mayoría pero con alto consumo de productos halal que no sólo se ciñen a la alimentación, sino también a cosméticos, productos farmacéuticos, moda, ocio, turismo etc.

España en la actualidad hay 353 empresas certificadas, la mayoría en Cataluña y Andalucía. Una de esas empresas es la jerezana 'La Ibense Bornay', que entre otros exporta sus helados a Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. También la madrileña 'Los Norteños', con una planta entera destinada a su oferta halal de la que exporta toda su producción; y la mayor cooperativa agroalimentaria del Sur de Europa, 'DCOOP', que exporta a 90 países, algunos exigen certificado halal, con lo que como su responsable de exportaciones, Daniel Bautista, ha explicado en Algeciras que “la certificación halal es una llave para abrir puertas”.