El Círculo Sectorial de Medio Ambiente de Podemos del Campo de Gibraltar ha denunciado, una vez más, a través de un comunicado, la contaminación de la industria petroquímica en la comarca. Esta contaminación afecta gravemente a lugares más alejados como el pinsapar de Sierra Bermeja, provincia de Málaga; por lo que desde la formación se preguntan que si los efectos contaminantes de la industria petroquímica llegan hasta allí, ¿qué no ocurrirá aquí?
Tras los últimos episodios de contaminación atmosférica por emisión de SO2 en el Campo de Gibraltar procedente de las industrias contaminantes instaladas en la Bahía de Algeciras, desde el Círculo Sectorial de Medio Ambiente de Podemos del Campo de Gibraltar denuncian un efecto más derivado de esta contaminación: la lluvia ácida, que no sólo afecta a nuestra comarca, sino que alcanza el pinsapar del Paraje Natural de Los Reales de Sierra Bermeja.
En este sentido, desde Podemos Campo de Gibraltar apuntan que "las emisiones de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno de las industrias pesadas contaminantes de la Bahía de Algeciras son las responsables de la pérdida y deterioro del pinsapar en Sierra Bermeja. Es necesario un nuevo tejido industrial basado en energías renovables".
Según señalan desde el Círculo Sectorial de Medio Ambiente de Podemos del Campo de Gibraltar, dos estudios avalan este efecto; por un lado, el equipo de J.A. Carrera de la Universidad de Jaén, tras analizar los suelos de este pinsapar, ha observado la existencia de anomalías debidas a una saturación de nitrógeno que supera la capacidad de asimilación por parte del ecosistema. Por otro lado, las investigaciones de Liétor Gallego (2001) demuestran que en el pinsapar de Sierra Bermeja existen concentraciones de nitrógeno en hojas, suelos, raíces, y una tasa de circulación de nitrógeno extraordinariamente elevadas.
"Todo apunta a que el origen de estas altas concentraciones de nitrógeno provienen del foco contaminante del Campo de Gibraltar, que son arrastradas con los vientos de Poniente. La lluvia ácida es un grave y desconocido problema ambiental y socioeconómico, que nos afecta en nuestra comarca y que está propiciando un importante deterioro del medio ambiente y de la salud humana", comentan desde la formación morada.
La lluvia ácida es una precipitación con un grado de acidez más elevado de lo normal, con un pH entre 4 y 3, e incluso puede llegar a 2 en zonas con alta contaminación (en la lluvia normal el pH esta en torno al 5 o 6). Los principales agentes causantes de esta acidificación son el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, ambos compuestos procedentes de las emisiones de las grandes instalaciones industriales que queman combustibles fósiles.
Para Podemos, las investigaciones existentes han demostrado la conexión entre las industrias del Campo de Gibraltar y los contaminantes depositados en el suelo del pinsapar de Sierra Bermeja. Esto conlleva a una deficiencia nutricional que impide el crecimiento normal de estos árboles y provoca una mayor susceptibilidad a perturbaciones generadas por el clima, enfermedades o insectos, que finalmente acaban causando la muerte, primero de pies aislados y después de amplios rodales de pinsapos.
La deficiencia nutricional en ecosistemas sometidos a saturación de nitrógeno origina un aumento de susceptibilidad a perturbaciones (heladas, parásitos, estrés hídrico o nutricional...) y por tanto un aumento de mortalidad.
Desde el Círculo Sectorial de Medio Ambiente de Podemos del Campo de Gibraltar proponen que la solución al problema pase necesariamente por la reconversión y la transformación de las instalaciones petroquímicas hacia las producciones de energía en base a fuentes de energía limpias y renovables.
El pinsapar de Sierra Bermeja, amenazado por la contaminación petroquímica de la comarca
09
de Octubre
de
2018
Comentarios
