El Puerto de Algeciras mueve el 21% del tráfico total del sistema portuario español en 2020

20 de Enero de 2021
. El Puerto de Algeciras opera desde ayer el segundo de los megaships de más de 23.000 teus propulsados por Gas Natural Licuado (GNL) que surca las aguas, el CMA CGM Champs Elysees. Este nuevo gigante de 400 metros de eslora y 62 de manga opera en el servicio FAL1 de la Ocean Alliance –formada por CMA CGM, Cosco y Evergreen- y escala en la terminal semiautomática de Isla Verde Exterior, TTI Algeciras, en sentido Eastbound, por lo que su operativa se centra hoy en cargar exportaciones y transbordos hacia Lejano Oriente, hacia donde pondrá proa de madrugada.   El CMA CGM Champs Elysees es gemelo del CMA CGM Jacques Saadé, que hizo su primera escala en Algeciras en viaje inaugural el pasado 22 de noviembre.  El Gas Natural Licuado es una de las apuestas del sector marítimo para reducir su huella de carbono. Comparado con los combustibles tradicionales, reduce en un 20% las emisiones de CO2, elimina en un 99% las emisiones de óxidos de azufre y las partículas, y reduce sustancialmente los óxidos de nitrógeno. En una apuesta pionera en el sector, la naviera francesa CMA CGM equipará de aquí a 2022 hasta 26 de sus buques, 9 de ellos megaships, con motores que utilizan Gas Natural Licuado.
. El Puerto de Algeciras opera desde ayer el segundo de los megaships de más de 23.000 teus propulsados por Gas Natural Licuado (GNL) que surca las aguas, el CMA CGM Champs Elysees. Este nuevo gigante de 400 metros de eslora y 62 de manga opera en el servicio FAL1 de la Ocean Alliance –formada por CMA CGM, Cosco y Evergreen- y escala en la terminal semiautomática de Isla Verde Exterior, TTI Algeciras, en sentido Eastbound, por lo que su operativa se centra hoy en cargar exportaciones y transbordos hacia Lejano Oriente, hacia donde pondrá proa de madrugada. El CMA CGM Champs Elysees es gemelo del CMA CGM Jacques Saadé, que hizo su primera escala en Algeciras en viaje inaugural el pasado 22 de noviembre. El Gas Natural Licuado es una de las apuestas del sector marítimo para reducir su huella de carbono. Comparado con los combustibles tradicionales, reduce en un 20% las emisiones de CO2, elimina en un 99% las emisiones de óxidos de azufre y las partículas, y reduce sustancialmente los óxidos de nitrógeno. En una apuesta pionera en el sector, la naviera francesa CMA CGM equipará de aquí a 2022 hasta 26 de sus buques, 9 de ellos megaships, con motores que utilizan Gas Natural Licuado.

El Puerto Bahía de Algeciras ha superado el difícil año de la pandemia del coronavirus con datos importantes tras mover 107,3 millones de toneladas, lo que supone un retroceso solo del 1,7% con respecto al año anterior, y destaca el crecimiento de la mercancía general en un 1,9% al gestionar 74,7 millones de toneladas. Actualmente, Algeciras mueve el 21% de la mercancía de todo el sistema portuario español, esto es, una de cada cinco toneladas; y se sitúa como cuarto puerto europeo.

El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, ha presentado el balance de 2020, ha detallado y analizado los tráficos y ha expuestos los problemas y retos de la dársena algecireña para este 2021.  

Algeciras ha superado por quinto año consecutivo los cien millones de toneladas, tras mover 107,3 millones de toneladas, alcanzando la misma cifra de 2018. La mercancía general, aunque lastrada por las caídas en los graneles sólidos y líquidos, ha crecido con respecto al año anterior, un 1,9%. Todos esto a pesar de que los graneles líquidos han caído un 7,4% tras mover 28,3 millones; y los sólidos ha sufrido un desplome, que viene siendo tendencia, de un 43%, tras registrarse 552.000 toneladas.

El puerto algecireño ha conseguido recuperar los niveles previos a la pandemia, que comenzó con cifras negativas. “En el sistema portuario español se hablaba de caídas de entre el 10 y el 20% pero hemos estado muy por encima y hemos cerrado de forma muy positiva teniendo en cuenta las circunstancias y las previsiones tan negativas del primer semestre”, ha comentado Gerardo Landaluce, presidente de la APBA.  

En cuanto a contenedores, se ha roto la tendencia de crecimiento en los últimos años aunque el descenso ha sido del 0,4% tras mover las terminales de APM Terminals y TTI Algeciras cinco millones de teus en total. La mercancía contenerizada ha subido hasta un 1,8% más, lo que significa que el puerto ha transportado más contenedores cargados y menos vacíos con respecto al año anterior.

La peor parte de los tráficos de 2020 ha sido para el transporte de pasajeros. El cierre de la frontera con Marruecos a causa de la pandemia y la suspensión de la Operación Paso del Estrecho por primera vez en 30 años, ha provocado que de los 6,1 millones de pasajeros de 2019 se haya pasado a 1,5 millones, un 74% menos. “Bajada histórica”, ha dicho Landaluce. Esto también ha influido en la menor escala de buques, 18.315 en total. Sin embargo, el tráfico del Estrecho ha crecido en cuanto a vehículos industriales (ro-ro) un 1,6% (373.875 unidades) y el puente marítimo Algeciras-Tánger Med ha destacado como “un enlace estratégico” durante la pandemia.

La llegada de megabuques a las terminales del Puerto Bahía de Algeciras también han aumentado. APM Terminals y TTI Algeciras han gestionado 150 de estos gigantes del mar. El presidente de la APBA, durante si intervención, destacó dos hitos en este sentido: la llegada portacontenedores HMM (Hyundai Merchant Marine) con capacidad para 24.000 teus y la escala también de los buques de CMA CGM propulsado por Gas Natural Licuado (GNL) capaces de transportar 23.000 teus.