El dibujo llegó a la vida de Carmen González casi de la misma forma que su enfermedad, de repente. Siempre estuvo ahí aunque ella no lo sabía. Malagueña afincada en Algeciras, Carmen González no lo ha tenido fácil en la vida pero los lápices le han salvado en muchos aspectos.
Cuidadora que ahora tiene que ser cuidada, Carmen padece una enfermedad llamada V Leiden que produce el desarrollo de trombos, lo que le ha provocado una paraplejía y la pérdida de un brazo. La enfermedad le sorprendió ya de adulta y le impide realizar su vida con normalidad.
Sin embargo, el arte llegó también de adulta y hace solo un año. Sin haber dibujado nunca, Carmen cogió los lápicesy se puso a pintar. "Pensé que tenía que mantenerme ocupada en algo y decidí ponerme a dibujar", explica a 8Directo. Junto a su botiquín de medicamentos, su otro botiquín, el de su material de dibujo. "Me sirve como terapia para mantener la mente ocupada y no pensar", relata mientras nos enseña sus dibujos. Retratos a carboncillo de un realismo asombroso para una artista que tan solo lleva un año dibujando. Son imágenes que traspasan el papel y que cuentan historias, cada obra la suya. Muchas veces la de la propia Carmen. otras veces la de quienes luchan contra el dolor, la diferencia o el rechazo.
Tras pasar por la escuela de Elena Novoa en Algeciras verá un sueño cumplido, una exposición con una selección de su obra en el Hotel Alborán del 22 al 29 de agosto. 'La historia de mis dibujos'.
Retratos de personas conocidas o anónimas: su doctora, una vecina que falleció, una anciana o un señor afeitándose. ¿Y de dónde le viene la inspiración? "Mi inspiración es ella", reconoce mirando a su hija Fátima (ahora su cuidadora) con unos ojos cargados de emoción y devoción.
"El arte se ha convertido en mi refugio, mi voz y mi fuerza, mientras otros veían límites yo veía posibilidades", apunta.
"Mi discapacidad no me define. Mi arte, sí", afirma y anima a todas las personas que estén pasando por una situación complicada a que no se pongan barreras porque "están solo en nuestra mente".