Fegadi pide que los taxis adaptados hagan turnos de guardia para evitar largas esperas

Periodista
20 de Mayo de 2022
Captura de pantalla 2022-05-20 a las 14.10.05

En los últimos días, Azucena y su post de agradecimiento a dos agentes de la Policía Local de Algeciras se ha hecho viral.

Esta mujer, que se desplaza en silla de ruedas, ha relatado en su perfil de Facebook que los dos agentes la acompañaron durante una espera de dos horas para lograr subirse a un taxi adaptado a personas con movilidad reducida tras el concierto de Manuel Carrasco, el pasado sábado en la Plaza de Toros de Las Palomas.

La larga espera padecida por Azucena, no solo ha puesto de manifiesto la magnífica labor de estos policías locales, sino el problema que habitualmente sufren las personas con movilidad reducida para desplazarse en taxi por la ciudad.

Actualmente Algeciras cumple con el número de licencias de taxis adaptados que exige la Ley, un 5%. En la ciudad circulan 10 taxis de este tipo, todos pertenecientes a Radio Taxi, salvo uno.

Estos vehículos, además, no prestan en exclusividad su servicio para usuarios con movilidad reducida, sino que puedan realizar cualquier carrera con el resto de clientes. Ello provoca que en numerosas ocasiones no haya taxis adaptados libres y por tanto se registran largos tiempos de espera para los discapacitados.

El portavoz dela Federación Gaditana de Discapacitados (Fegadi), Francisco Márquez, asegura que la situación por la que pasó Azucena no es nueva para el colectivo. Es por ello, que ya solicitaron en una reunión al Ayuntamiento de Algeciras que tomara cartas en el asunto y obligara a Radio Taxi a instaurar un sistema de guardias para que siempre haya algún vehículo disponible en la ciudad. Unos turnos que no se han llevado a cabo.

"Pedimos al Ayuntamiento que se implique, estamos hablando de un derecho para las personas con movilidad reducida. Esto ciudadanos no pueden estar esperanzados en la voluntad del taxista o en la suerte", explica Márquez, quien asegura que volverán a reiterar la petición al Consistorio, a raíz de la denuncia de Azucena.

Además, desde Fegadi se sospecha que el interés por conducir un taxi adaptado se ha convertido en una estrategia para obtener una licencia de taxi y por tanto, en algunos casos, no hay un compromiso social.

Es cierto, que el pasado sábado con la celebración de un concierto multitudinario es normal una espera mayor para lograr un taxi debido a la gran demanda, pero hay que apuntar que Azucena explicó en su post que incluso salió antes de que concluyera el espectáculo para evitar problemas. Aún así estuvo dos horas esperando acompañada de dos agentes de la Policía Local de Algeciras.