Algeciras contará con la Ciudad de la Justicia más moderna de Andalucía. Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, en una comparecencia en la que ha explicado a los operadores jurídicos cómo va a ser el proyecto con detalle y los plazos de la obra. El presupuesto base inicial será de 29,2 millones de euros.
Con esta infraestructura, Algeciras podrá reunificar casi todas sus sedes judiciales en un único edificio de 13.100 metros cuadrados en la avenida Virgen del Carmen. Al no poder alcanza los 15.000 metros cuadrados de edificabilidad, ya que taparía las vistas de los bloques de vivienda que se encuentran detrás, los juzgados de la Plaza de la Constitución quedarán como una segunda sede judicial. Por tanto, la ciudad dispondrá de 18.152 metros cuadrados dedicados a impartir justicia, por lo que con ambas sedes se ganarán 4.281 metros cuadrados más para acoger futuros juzgados.
Nieto ha detallado que las obras se harán en dos fases. En una primera, que se adjudicará antes de que acabe el año y que tiene un plazo de ejecución de 18 meses, se edificará la zona este de la parcela. En este área se levantará 'El Torreón', la parte más alta de la Ciudad de la Justicia con seis plantas. A este nuevo espacio se trasladará a principios de 2027 la sección séptima de la Audiencia, Fiscalía y los juzgados penales, actualmente en Marzales. Una vez efectuado el traslado, se adjudicará la segunda fase, con un plazo de 20 meses, que arrancará con la demolición del actual edificio de la audiencia y se construirá un edificio más bajo para no interferir en las vistas de los vecinos de la plaza Marqués de Verboom. Esta planificación garantiza que la actividad judicial no se interrumpa en ningún momento, a pesar de la magnitud de la obra.
A la finalización de la obra se trasladarán a la Ciudad de la Justicia todos los órganos de la jurisdicción Penal; mientras que las demás jurisdicciones, Sección Civil, la Sección Social y la Sección Contencioso-Administrativa permanecerán en la sede de la Plaza de la Constitución, que pasará a aglutinar todas las jurisdicciones que no sean de carácter Penal. Una vez que esté concluida la nueva Ciudad de la Justicia, la Junta ejecutará una reforma integral en el edificio de los juzgados de la Plaza de la Constitución.
Es decir, en la nueva sede, que nace adaptada a la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, se ubicaránlas Secciones de lo Penal, de Instrucción, de Violencia sobre la Mujer, el Juzgado de Guardia, Fiscalía de Área, Sección y Fiscalía de Menores que estarán separados del resto, y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMCL). Además, contará con diez salas de vistas, tres de ellas de grandes dimensiones (100 metros cuadrados) para los juicios con jurado y los macrojuicios; dos salas Gesell; salas de lactancia; aparcamientos y zona de detenidos en el sótano.
Una gran cristalera será la seña de identidad del inmueble que permitirá que desde el gran vestíbulo interior y las escaleras centrales se pueda ver el Peñón y la Bahía algecireña.
La Ciudad de la Justicia se concibe como un edificio de consumo energético casi nulo, Near Zero Building, dotado de cubiertas ajardinadas, placas fotovoltaicas, climatización eficiente, iluminación LED y una envolvente térmica de alta calidad. Además, estará plenamente adaptado a personas con movilidad reducida y contará con cuatro accesos diferenciados, así como circulaciones segregadas para público, personal y detenidos.
La nueva Ciudad de la Justicia de Algeciras será, “una solución definitiva y un modelo referente”.“Es un edificio judicial del siglo XXI, modelo en sostenibilidad, accesibilidad y digitalización. Una infraestructura pensada para hoy y para el futuro de la Justicia en Algeciras”, ha concluido el consejero.
Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha destacado la “semana tan importante que llevamos en materia de anuncios, visitas e inversiones por parte de la Junta de Andalucía en la ciudad, y hoy nuestro consejero de Justicia nos avanza el progreso del proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia que se ubicará en una parcela cedida por el Ayuntamiento en la avenida Virgen del Carmen y que tiene una inversión de más de 29 millones de euros”. “Como no podía ser de otra forma estamos muy contentos, satisfechos y más ilusionados que nunca con este proyecto que será realidad pronto, y ayudará a mejorar la administración de Justicia a la vez que transformará esa zona de la ciudad”, ha añadido.
Además, es importante señalar que el consejero ha avanzado que tanto la parcela reservada en la zona de la Ermita para la Ciudad de la Justicia bajo gestión socialista como el Palacio de Marzales regresarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Algeciras para que le dé el uso oportuno.
Asimismo, el presidente del TSJA ha expresado su satisfacción con que “Algeciras pueda contar con un edificio digno y serio, sería un espaldarazo al servicio público”, tras dar la enhorabuena al consejero y al alcalde por este proyecto.