El tercio Duque de Alba, 2º de la Legión, volverá a desfilar este Lunes Santo junto a la Columna y la Virgen de las Lágrimas. La jornada comenzará a las 18:00 con un primer desfile de la fuerza que partirá desde la avenida Fuerzas Armadas, a la altura de la Peña Miguelín, para continuar por Blas Infante, Alfonso XI y finalizar a las puertas del Ayuntamiento.
Allí, a las 18:15, se llevará a cabo en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial la recepción oficial a los mandos de la Legión, para dar comienzo a las 18:45 a un segundo desfile de los caballeros y damas legionarias desde las puertas del Consistorio pasando por Alfonso XI, San Antonio, Regino Martínez (Ancha), Blas Infante, Alfonso XI, Plaza Alta, Santísimo, Muñoz Cobos, Ventura Morón, exterior de la Plaza Alta y terminar en las puertas del Santuario de Nuestra Señora de Europa, alrededor de las 19:10.
A las 19:30 desde la Capilla de Europa partirá el cortejo procesional, que está previsto finalice a las 00:30h. A la 1:00 la Legión realizará su tercer y último desfile, en este caso, desde la Capilla por el exterior de la Plaza Alta, Alfonso XI y Capitán Ontañón, donde mandos y tropa se despedirán un año más de la ciudad.
ITINERARIO
Salida 19:30 horas. Carrera oficial. Entrada Cruz de Guía 20:30 horas. Salida Cruz de Guía carrera oficial 21:25 horas. Entrada Paso Misterio carrera Oficial 21:00 horas. Salida Paso Misterio carrera Oficial 21:40 horas. Entrada Paso de Palio carrera oficial 21:25 horas. Salida carrera oficial Paso de palio 22:20 horas. Recogida 00:15 horas.
Capilla de Ntra. Sra. de Europa, Murillo, Radio Algeciras, General Castaños, Cristóbal Colón (dcha.), Muñoz Cobos, Santísimo (dcha.), Parroquia Ntra. Sra. de La Palma ( Estación de Penitencia)- Plaza Alta (interior) Alfonso XI, San Antonio (izda.), Sevilla (dcha.), Buen Aire (izda.), José Román (izda.), San Antonio (dcha.), Gloria, Plazoleta San Isidro, Gloria, Montereros (izda.), Juan Morrison (izda.) Sevilla, Rocha (dcha.), Muñoz Cobos (dcha.), Santísimo (izda.), Plaza Alta (exterior), Murillo y a su Templo.
En detalle
Este Lunes Santo, el desfile procesional de la Hermandad de la Columna de Algeciras estará formado por casi 400 hermanos que acompañar a sus sagrado Titulares, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas, por las calles de Algeciras, donde 160 hermanos desfilarán revestido de nazarenos, 56 con cirios en el paso de Misterio y 67 en el paso de Palio, y el resto portando insignias y enseres, además de 27 mujeres ataviadas de mantillas, y un total de 42 niños, 24 acólitos y monaguillos, y un total de 107 costaleros y capataces de la Hermandad. Y 28 hermanos de ayuda auxiliar.
Actualmente la Hermandad tiene un total de 784 hermanos, los cuales forman los distintos grupos de la Hermandad, Junta de Gobierno, Grupo Joven e Infantil, cuadrillas de Costaleros, Taller de Bordados… cargando de vida la Hermandad.
En la tarde del Lunes Santo de 2022, los sones musicales vendrán de la mano de la Banda del Tercio Duque de Alba II De la Legión que abre calle, y la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Padre Jesús Nazareno de Arahal (Sevilla) en el paso de misterio. Y con el paso de palio, la Banda de Música Ntra Sra del Rosario de Sanlucar la Mayor (Sevilla).
En este Lunes Santo, la Hermandad estrenará la última fase del paso de misterio, consistente en el tallado del respiradero trasero, terminando de esta manera toda a talla del paso de misterio. Todo ello realizado por el tallista José Manuel Rodríguez Melo (Gines, Sevilla). Policromado del Alto-relieve de la cartela del respiradero trasero del paso Cristo: consiste en la escena de la Pasión de Jesús, en este caso la “Gloriosa Resurrección” Estos trabajos los ha llevado a cabo por la imaginera sevillana Guadalupe Guzmán. Ráfaga de orfebrería, para nuestra Señora del Rosario de Europa, situada en la entrecalle del paso de palio.
Con respecto al exorno floral de los pasos vienen de la floristería Estrechoflor y son, en el paso de Misterio: orquideas rosas, lirios morados, rosas rojas, allium malva, hipericum blanco, y espigas. En el de palio: rosas rosa, rosas champagne, rosas de pitimini, brunias y flor de algodón.
Para la ocasión María Santísima de las Lágrimas, gracias al minucioso trabajo de sus vestidores, Oscar Torres y Juan Manuel Jurado, luce Saya color crudo bordada en hilo de oro y estrenada en el año 2010, ésta fue realizada a partir de una casulla que disponía la hermandad con bordados de finales del s. XIX, dicho terno se completa con cotilla y mangas bordadas. Referente al tocado, estrena antiguo paño Francés con fina trama en oro colocado a modo de tablas adquirido por sus vestidores y datado en el s. XIX. Entre otros detalles, y para esta ocasión porta el puñal compostelano, además de fajín de general. Sobre sus sienes descansa como símbolo de realeza su conocida Diadema, con la cual no procesionaba desde el año 2005, y cerrando el conjunto luce manto crudo.
Por último, en cuanto a las joyas, María Santísima lucirá una parte de su joyero destacando el Rosario de oro y perlas conocido como "de las Patronas" y la medalla de Oro de la ciudad, las insignias tanto de la Policía Local, de la cual nuestra madre es patrona; así como de la Legión Española, distintas condecoraciones, cruz de coral, y distintos broches y joyas donadas por devotos de la Santísima Virgen, además de un camafeo de oro, perla y concha procedente de una familia muy vinculada a la Hermandad. Además de pañuelo de seda con bordados en hojillas de oro, y la medalla de Oro de Ntra. Sra. de la Palma, Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Algeciras y como detalle un ramillete floral con rosas de plata, situado en la parte baja de la saya, concretamente a la izquierda de nuestra titular.
Con respecto a los enseres a destacar que procesional el Lunes Santo, ponemos en valor la Cruz de guía que es originaria de la fundación de la Hermandad (1945), así como el estandarte de Cristo (2014) y el Senatus (2016) realizado por el Taller de Bordado de la Hermandad, el estandarte corporativo de la Hermandad (2003) bordado por Antonia Gil de la Línea de la Concepción al igual que el Banderín de la
Virgen de Europa, que a su vez es la bandera del Grupo Joven, además de la Bandera Sacramental, en representación del título de Hermandad Sacramental que posee la Cofradía, y el libro que contiene las reglas de la Hermandad, es realizado en plata de ley realizado por Orfebrería Hnos Cosano en el año 2003 y fue donado por el grupo joven.
La presidencia del paso de misterio estará presidida por el director espiritual y vicario episcopal territorial del Campo de Gibraltar, Padre Don Juan José Marina Janeiro, junto al alcalde y Hermano Mayor Honorario, José Ignacio Landaluce Calleja, el Hermano Mayor de la Hermandad, José Manuel Calvo y el jefe del tercio Duque de Alba II d de la Legión, coronel Zacarias Hernández Calvo y el jefe de la brigada Rey Alfonso XIII, II de la Legión, el General de brigada, Melchor Jesús Marín Elvira.
Mientras que en el paso de Palio la Presidencia será ocupada por el vicehermano mayor, Amaro Camacho Trelles, junto con la antipresidencia, presidida por el primer teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Algeciras, Jacinto Muñoz Madrid y la Subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Eva Pajares, Además ambos pasos contarán con un representante de las Hermandades del Nazareno, Santo Entierro, ambos por pertenecer a la misma parroquia.