José María Galeano: "Algeciras es una verdadera joya"

30 de Junio de 2018
WhatsApp Image 2018-05-30 at 16.26.44
WhatsApp Image 2018-05-30 at 16.26.44
José María Galeano es un joven actor algecireño que ya ha conquistado las pantallas de españa y latinoamérica. Su papel en la serie 'Hospital Central' le valió el reconocimiento de la crítica. Después de trasladarse a México, donde reside, trabajó en los exitosos proyectos televisivos 'Que te perdone Dios' y 'La Doña'; en este último consiguió el premio al mejor villano. En estos momentos se encuentra trabajando en una serie colombiana sobre la vida de Simón Bolivar. Ahora además añade a su brillante currículum artístico el honor de haber sido el pregonero de la Feria Real de Algeciras 2018.

En líneas generales, ¿cuál ha sido su recorrido y trayectoria? ¿Qué trabajos y proyectos destacaría?

En Algeciras estudié toda la Primaria y la Secundaria. Luego me fui a Granada para estudiar Ciencias Políticas y Sociología. Después decidí que quería ser actor y me trasladé a Madrid. Allí me formé en el estudio de actores ‘Arte 4’ y de Juan Codina. Esta es una profesión en la que no se termina de aprender nunca, así que también he hecho muchos cursos. Por otro lado, llegué a la Escuela de Arte Dramático y empecé a compaginar el teatro con cortos y publicidad. También comencé a trabajar en series con papeles más pequeños y poco a poco más grandes. Interpreté a personajes con peso como cuando estuve en ‘Hospital Central’ o en ‘Valientes’. De ahí me fui a México, donde empecé trabajando con Televisa, luego con Telemundo y en diferentes cadenas y producciones. Ahora estoy trabajando en Colombia.

De mi etapa en España destacaría mi trabajo en ‘Hospital Central ‘, ya que fue mi primer papel importante en televisión. De aquí en México destacaría ‘La Doña’, en la que hice el papel de antagonista y me fue muy bien, me gané el premio al mejor villano.

¿Cómo surge su interés por la interpretación?

Lo mío es algo atípico. Fui un niño que nunca hizo teatro en el colegio, nunca estuve en un grupo de interpretación ni nada. Sin embargo, desde muy pequeño siempre me gustó mucho el cine. Me parecía interesante meterme en la piel de distintos personajes. También siempre fui el payaso de mi grupo de amigos, me gustaba mucho hacer el tonto. Así que en el fondo sentía que la interpretación podía ser algo que me acabara gustando, porque siempre tuve muy poca vergüenza.

¿Por qué decide dar el salto a México e instalarse allí?

Trasladarme a México fue una decisión que tomé por una serie de motivos personales. Estaba en un momento en el que me apetecía cambiar de aires. Soy una persona muy aventurera y me gusta moverme de un lugar para otro. Así que pensé en irme unos meses a México porque tenía amigos actores aquí y me habían hablado muy bien del país. Aquí había muchas posibilidades y se podía abrir un panorama de trabajo interesante. México es el epicentro del show bussinesen Latinoamérica y si conseguía trabajo aquí, conseguía proyección en muchos otros lugares. Me pareció interesante y aposté por ello.

¿Cómo fue la acogida en otro país tan diferente, tan lejos de casa?

La verdad es que hoy por hoy México es mi segunda casa. El pueblo mexicano me ha tratado siempre muy bien. Tengo muy buenos amigos aquí que son mi propia familia mexicana, gente a la que quiero mucho, con quien he pasado fiestas, cumpleaños, Navidades etc…son parte de mi vida. De hecho, ya tengo la residencia permanente y en unos meses voy a sacarme la nacionalidad.

¿Cómo es su día a día en México?

Mi día a día en México es muy sencillo y tranquilo. Cuando no estoy trabajando busco siempre un hueco para entrenar, hago crossfit, que se ha convertido en parte de mi rutina. Me gusta también salir a comer, a cenar, dar un paseo, coger la moto, ir al cine y si tengo un fin de semana libre aprovecho para ir a la playa y viajar por México. Es un país muy bonito para seguir viviéndolo, explorándolo y conociéndolo.

Lo mejor y lo peor de su profesión como actor

Lo mejor es la cantidad de gente maravillosa que conoces. La posibilidad de viajar y conocer tantísimos lugares. Propiamente como actor, la capacidad y la suerte de poder interpretar tantas vidas, tantos personajes. Lo peor es la incertidumbre; uno acaba un proyecto y nunca sabe cuándo va a empezar el siguiente. Puede ser que enganches una cosa con otra o que estés tres meses sin trabajar. La incertidumbre, sin ninguna duda, siempre es lo que más pesa. Por lo demás todo son aspectos positivos.

Hasta el momento, si echa la vista atrás, ¿cómo valora su recorrido?

Mi recorrido ha sido el de un luchador. Miro hacia atrás y me siento orgulloso del camino recorrido. He apostado siempre por esto, no he tenido ningún otro plan B. Esta era mi meta, mi ilusión, quería trabajar y crecer como actor, y lo estoy consiguiendo. Así que miro mi trayectoria con la ilusión de seguir creciendo, con el orgullo de que lo poquito que he conseguido, lo he conseguido con mucho tesón y esfuerzo. Me he caído muchas veces pero siempre me he levantado, y creo que ese es un mensaje bonito para transmitirle a la gente.

En la actualidad, ¿en qué proyectos anda inmerso?

Ahora mismo estoy haciendo una serie sobre la vida de Simón Bolívar para Caracol que va a ser emitida también Netfllix. Es un super proyecto, en el que tengo un personaje muy bonito con una maravillosa historia de amor. Estoy muy contento. Con respecto al futuro, estoy moviéndome en el mercado colombiano, que es algo que también quiero explorar y alternar mi trabajo en México con proyectos en Colombia y en otros países. Además, estoy empezando a sumergirme en el tema de la producción. Quiero ser capaz, junto con gente, de producir nuestros propios proyectos. De hecho, ya estamos empezando a levantar algunas cosas. Es el momento de ser emprendedor y ser capaz de generar nuestras propias producciones y nuestro propio contenido para ser nosotros mismo quienes lo vendamos.

¿Cómo recuerda su vida en Algeciras?

La recuerdo con mucho cariño y nostalgia. Mi infancia y adolescencia en Algeciras fueron momentos muy bonitos y agradables. Fui un niño muy feliz en mi tierra, y lo sigo siendo. Cada vez que puedo me escapo a Algeciras, aunque me gustaría ir todavía más. Es duro estar tan lejos de la familia, de los amigos, de gente a la que quiero y echo mucho de menos.

¿Tiene pensado volver a España en algún momento?

Hoy por hoy no tengo planteado volver a España a trabajar, aunque si sale algún proyecto interesante por supuesto que sí. Mi corazón siempre va a estar abierto para abrazar a mi país. Pero siento que ahora hay tantas cosas que hacer en este lado del charco que ahora mismo no me planteo regresar. Ojalá en un futuro próximo saliera algún proyecto y pudiera regresar a España por un tiempo.

¿Se echa de menos España?

España se echa mucho de menos, pero sobre todo y verdaderamente Algeciras, por una cuestión familiar. No tiene por qué ser una fecha señalada, sino que cada día hablo con mi familia y mis amigos, sigo estando muy conectado. Lo que más echo de menos es mi gente y la comida, un puchero de mi madre, una ensaladilla rusa y salir de cerveza con los amigos.

Después de haber viajado tanto, ¿cómo se ve Algeciras desde fuera?

Algeciras la sigo viendo como la he visto siempre, por algo somos “los especiales”, porque este es un sitio muy especial, con gente maravillosa, situado geográficamente en un lugar privilegiado. Tenemos industria, tenemos turismo, tenemos mucho potencial. Desde fuera siempre vendo eso, vendo Algeciras y sus alrededores; una maravilla, una verdadera joya.

¿Cómo describiría la Feria de Algeciras?

La Feria de Algeciras me trae recuerdos de nostalgia. Hace muchos años que no voy a la feria. La última vez creo que fue en 2012. Lo mejor de la Feria de Algeciras es su gente. Siempre digo que no son los sitios si no la gente con la que estás, así que al final la Feria de Algeciras es estar en familia, con los amigos, y para mí eso es lo más importante y lo que la hace realmente especial por encima de cualquier otra.

¿Qué mensaje quiso transmitir en su reciente pregón?

Quería transmitir que Algeciras tiene que seguir creciendo en todos los sentidos y que tenemos que ser capaces de ofrecerles a las generaciones que vienen oportunidades interesantes para que la gente viva y disfrute de una ciudad tan bonita como Algeciras.

¿Cómo recibió la noticia de ser elegido Pregonero de la Feria Real de Algeciras 2018?

La recibí con mucha ilusión, con cariño y alegría, es un reconocimiento muy importante. Tenía muchas granas de que llegase el día 22 para plantarme delante de mi gente y decirles todo lo que les quiero decir.

¿Qué sentimientos y emociones despierta la tarea de pregonar esta Feria Real de Algeciras?

Sentimientos de nostalgia y de ilusión por poder reencontrarme con mi gente. También mucha responsabilidad, porque la labor del pregonero es importante; la de transmitir algo veraz y potente que resuene en la cabeza de la gente, sobre todo entre los más jóvenes. Estoy muy emocionado y feliz por haberme encontrado con mi pueblo cara a cara para hablarles de la feria, hablarles sobre ellos y todo lo que podemos seguir haciendo juntos, en un mensaje bonito y esperanzador.