Juan Carlos Vadillo: "la Semana Santa es algo por lo que se vive todo el año"

24 de Marzo de 2018
Juan Carlos Vadillo pregonero
Juan Carlos Vadillo pregonero
Juan Carlos Vadillo es un algecireño que no entiende su vida sin la Semana Santa. Pertenece a la Hermandad de Medinaceli desde el mismo día de su nacimiento (“mi padre nos apuntó en la Hermandad antes que en el Registro Civil”). En ella ha ocupado prácticamente todos los puestos posibles hasta llegar en 2001, de forma accidental, al cargo de Hermano Mayor, responsabilidad que ejerció durante tres años hasta la celebración de un cabildo de elecciones, en el que entró a ocupar el cargo de Manuel Delgado, actual presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.

También forma parte de la Hermandad de la Sagrada Mortaja, en la que ha ocupado varios cargos; entre ellos Diputado Mayor de Gobierno y Hermano Mayor. Pertenece a la nómina de Hermanos de Borriquita, de Columna y de Buena Muerte. Tuvo la suerte de ser el encargado de dar el I Pregón del Costalero que organiza Borriquita, exaltador de San Bernardo (organizado por la Sagrada Mortaja), de Nuestra Señora del Carmen (organizado por Buena Muerte) y del Santísimo Corpus Christi (organizado por Columna). Este año añade a su currículum cofrade el honor de ser el pregonero de nuestra Semana Santa 2018.

¿Cómo se siente tras ser elegido pregonero de la Semana Santa 2018?

Muy feliz y orgulloso de dicho nombramiento. Deseoso de que llegue el día para contarles a todos los cofrades lo que mi corazón siente por esta Semana tan importante en nuestro calendario cristiano. Ser la persona que anuncia la Semana Mayor, por la que tantas personas ansían su llegada, es una responsabilidad enorme. Un reto del que espero salir airoso. Por un lado, siento una alegría inmensa por el honor que supone. Sin embargo, al mismo tiempo, tengo mucho nervio ante tan magna empresa. Y, sobretodo, muy consciente de la responsabilidad que supone porque sé que mi pregón, no será el de Juan Carlos, será el de toda una familia amante de la Semana Santa como es la de los Vadillo.

¿Cómo plantea el pregón? ¿Cuál va a ser su principal orientación?

Como lo que es, el anuncio de la llegada de una Semana en la que, el cristiano, y en especial el cofrade, tras llevar a cabo la Cuaresma, hace profesión de fe en la calle celebrando la Pasión, Muerte, y posterior Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y a Su Madre, María Santísima en sus distintas advocaciones. La orientación la ha dictado el corazón, y eso es imposible de expresar. Se basará en el cariño y la devoción que este humilde siervo de Dios les tiene a Jesús y a María.

¿Qué significa para usted la Semana Santa y todo lo que esta implica?

Algo por lo que se vive todo el año, por lo que te hace pertenecer a la Iglesia y sentirte miembro activo de ella, de hacer caridad y de poder darme a los demás.

¿De dónde le viene el amor por esta Semana Grande?

Por un lado, de la devoción familiar inculcada por mis padres, y por otro de la convicción personal y el cariño a Jesús y a María.

¿Cómo describiría la Semana Santa de Algeciras? ¿Cuáles son sus fuertes y mayores atractivos?

Como una fiesta que está creciendo cada día más, pero que, desgraciadamente, solo es grande y se vive durante siete días y no durante los 365 días del año. Los mayores atractivos de esta Semana Grande dependen de la vinculación que tenga cada uno con respecto a su Hermandad, siempre hay un rincón, una plaza o un lugar que harán atractivo cualquier momento de un desfile procesional; sin olvidar, lo atractivo de la parte espiritual, con los distintos cultos que conlleva esta Semana de Pasión, antes, durante y después de su celebración.

Unas palabras para los vecinos de Algeciras

Que mi pregón sea el de todos ellos y que disfruten al máximo de los siete días que más ansía con ver llegar un buen cofrade.