La Junta convoca en Algeciras el primer foro de estrategias de futuro para las peñas flamencas

El encuentro, que reunirá a un centenar de representantes del sector, se celebrará los días 28 y 29 de noviembre en el Centro de Interpretación Paco de Lucía de Algeciras

Europa Press
18 de Noviembre de 2025
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo. Europa Press.

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, destacó durante su intervención en la Comisión de Cultura y Deporte que la conmemoración del 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco ha permitido “profundizar en el papel fundamental de las peñas en la transmisión y dinamización de lo jondo”, así como en la necesidad de impulsar nuevas iniciativas que garanticen esa labor.

En este marco, el nuevo foro nace para abordar retos clave como la incorporación de nuevos públicos, la profesionalización de la gestión y la digitalización, además de servir como espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre entidades del sector. Del Pozo subrayó que el encuentro coincide con el 40 aniversario de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas, una fecha que refuerza la voluntad de reunir al tejido asociativo para “reflexionar sobre el modelo de gestión y estudiar vías que conviertan a las peñas en agentes dinámicos de la cultura contemporánea”.

El foro se integra en un conjunto de iniciativas que la Consejería impulsa para fortalecer el asociacionismo flamenco, entre ellas las subvenciones al tejido peñístico, cuyo presupuesto ha aumentado este año un 20%, el circuito de peñas y el circuito andaluz de jóvenes flamencos. En total, estas acciones suman 350.000 euros de aportación directa a las peñas andaluzas.

Dentro del programa conmemorativo del 15 aniversario del flamenco como Patrimonio de la Humanidad, Del Pozo destacó la organización de 170 actividades en las ocho provincias, con 135 artistas como cabeza de cartel y más de 400 participantes contando a compañías y elencos. A ello se suman colaboraciones con más de 40 instituciones, entre ellas seis universidades, ocho museos, federaciones provinciales de peñas, los teatros Alhambra, Cánovas y Central, el Gran Teatro de Huelva, el Centro Paco de Lucía, entidades municipales, el Auditorio Nacional, el Instituto Cervantes y la Fundación Tres Culturas, extendiendo la celebración hasta Marruecos y Madrid.

En el ámbito educativo, la consejera resaltó el III Congreso de Educación y Flamenco, con 150 docentes participantes; los XI Premios “Flamenco en el Aula” del curso 2024-2025; y las funciones didácticas del Ballet Flamenco de Andalucía, que han tenido “gran acogida” en centros educativos. Asimismo, se han desarrollado talleres, coloquios y encuentros en colaboración con universidades andaluzas que refuerzan el flamenco como objeto de estudio académico.

Del Pozo también informó de los avances en el Plan General Estratégico del Flamenco, que será revisado próximamente por la Comisión Asesora del Flamenco antes de pasar al análisis del resto de Consejerías y al trámite de información pública. Este plan incluye medidas relacionadas con educación, universidades y empleo, entre otras áreas.

El presupuesto destinado al Instituto Andaluz de Flamenco alcanzará en 2026 los 1,13 millones de euros, lo que supone un aumento del 24,16%, consolidando programas de colaboración con peñas, apoyo al tejido profesional y propuestas de programación cultural como el ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife o las actividades del Ballet Flamenco de Andalucía.

Finalmente, la consejera recordó que a los 2,6 millones de euros aportados por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales al sector flamenco se suman casi un millón de euros adicionales desde la Consejería, entre los que destacan 600.000 euros destinados a la finalización del Museo del Flamenco de Andalucía, que se ubicará en Jerez.