La Junta invierte este 2025 más de 180.000 euros en reforzar el CEGMA de Algeciras

Esta dotación para el CEGMA incluye estanques de PVC para el aislamiento de tortugas, sistemas de videovigilancia, grúas, básculas de plataforma, sondas para ecógrafos y otros equipos para reforzar su capacidad ante el aumento de ingresos registrados en los últimos años

IMG 8699
Periodista
03 de Septiembre de 2025
La Junta invierte este 2025 más de 180.000 euros en reforzar el CEGMA de Algeciras

La Junta de Andalucía destina este 2025 un total de 181.530 euros en la rehabilitación y la ampliación de las infraestructuras del Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA), en Algeciras. Así lo ha anunciado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, durante su visita a las instalaciones. Esta financiación se integra dentro de los más de 1,1 millones que la Junta ha invertido en este centro desde 2019. 

En su recorrido por el CEGMA, la consejera ha podido comprobar el trabajo que se desarrolla en sus instalaciones, donde se mantienen durante un año las crías de tortuga Caretta nacidas en playas andaluzas para garantizar su supervivencia antes de ser liberadas al mar. Catalina García ha subrayado que “la atención que se presta en este centro ha sido decisiva para alcanzar porcentajes de recuperación superiores al 75% en los ejemplares de tortugas atendidos en Andalucía en los últimos años”.

El centro, que cuenta con un equipo compuesto por una persona responsable, dos biólogos marinos, dos auxiliares y un servicio veterinario, está situado en el Estrecho de Gibraltar, un enclave estratégico para el estudio de la biodiversidad marina. Desde 2008 hasta 2024, el CEGMA ha atendido a 334 tortugas marinas, a las que se suman 19 casos registrados en 2025. Además, se han realizado 57 necropsias de cetáceos solo en 2024, que han permitido avanzar en el conocimiento de las causas de mortalidad de especies como el delfín común (Delphinus delphis), el rorcual (Balaenoptera physalus), el zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) o el calderón gris (Grampus griseus).

Según los datos recogidos, el 56% de los cetáceos falleció por causas naturales —enfermedades infecciosas, neoplasias o interacciones intraespecíficas—, mientras que el 36% estuvo relacionado con la actividad humana, principalmente la captura accidental en artes de pesca, que afectó en un 92% de los casos. “Estos estudios son fundamentales para orientar las políticas de conservación marina y para concienciar sobre la necesidad de reducir las amenazas que sufren nuestras especies”, ha indicado la consejera.

La nueva dotación prevista para el CEGMA incluye estanques de PVC para el aislamiento de tortugas, sistemas de videovigilancia, grúas, básculas de plataforma, sondas para ecógrafos y otros equipos que reforzarán su capacidad de respuesta ante el aumento de ingresos registrados en los últimos años.

En líneas generales, la consejera ha anunciado que el Gobierno andaluz invertirá hasta 2027 cerca de 13 millones de euros en el refuerzo y modernización de la Red Andaluza de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y otras instalaciones asociadas. La financiación procede del Programa FEDER-Andalucía 2021-2027 y permitirá mejorar infraestructuras, equipamientos y capacidades técnicas de estos espacios clave para la conservación de la fauna silvestre en toda la comunidad.

Un plan de modernización hasta 2027

La planificación del Gobierno andaluz contempla una inversión de 8,5 millones de euros en los ocho CREA provinciales. Las actuaciones incluyen rehabilitaciones, ampliaciones y nuevas infraestructuras adaptadas a las necesidades de cada centro. En Almería, el centro “Las Almohallas” se especializará en reptiles; en Cádiz, “Dunas de San Antón” reforzará su atención a aves marinas y buitres; y en Córdoba, “Los Villares” ampliará su especialización en lince ibérico, gato montés y murciélagos. Granada, con el centro “El Blanqueo”, reforzará la atención a anfibios y fauna acuática continental, mientras que en Huelva el CREA “Marismas del Odiel” dispondrá de nuevas piscinas y mejoras estructurales. En Jaén, el centro “El Quiebrajano” avanzará en el cuidado de grandes águilas; en Málaga, “El Boticario” contará con una nueva UCI para fauna; y en Sevilla, “San Jerónimo” ampliará zonas de cuarentena y mejorará sus instalaciones de voladeros y mudas.

Además, se invertirán 4,4 millones en instalaciones complementarias como el Centro de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre (CAD) en Málaga, los Centros de Cría de Los Villares (Córdoba), Río Borosa (Jaén) y La Ermita (Granada), el Centro de Especies Irrecuperables de Córdoba y el propio CEGMA de Algeciras.

Equipamientos y nuevos recursos técnicos

La inversión no se limita a obras de mejora. También se destinarán fondos a la adquisición de instrumental veterinario, equipos de laboratorio, sistemas de climatización, mobiliario y electrodomésticos. Todo ello con el objetivo de garantizar una atención moderna y eficiente.

“Se ha demostrado que una infraestructura adecuada marca la diferencia en la recuperación de animales y en el éxito de programas de conservación. Por eso hemos reforzado este esfuerzo inversor, porque entendemos que cuidar la biodiversidad es cuidar nuestro futuro”, ha afirmado Catalina García.

La consejera ha incidido en que estos proyectos se enmarcan en las políticas de sostenibilidad y adaptación al cambio climático de la Junta, recordando que “cada especie que salvamos contribuye al equilibrio de los ecosistemas andaluces, que son nuestra mejor defensa frente a los impactos ambientales”.