La Junta de Andalucía ha licitado, a través de Veiasa, la construcción de la nueva ITV de Lepe, en la provincia de Huelva, así como los trabajos de modernización y mejora de las estaciones de Algeciras y Lucena (Córdoba), actuaciones que suman una inversión superior a los seis millones de euros.
Así lo ha avanzado el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en comisión parlamentaria, en la que ha destacado que Veiasa, empresa pública adscrita a su departamento, ha lanzado una nueva fórmula de licitación "integral", de manera que se concentra en un único contrato la redacción del proyecto y su ejecución y se entregará como proyecto llave en mano "para evitar sobrecostes y demoras en los plazos", ha apuntado.
Con la licitación de la nueva ITV de Lepe, la Consejería de Industria cumple con su compromiso de acercar el servicio de inspección técnica de vehículos a la costa occidental de Huelva, donde los propietarios de los más de 63.000 vehículos que forman el parque móvil de la comarca tienen que recorrer una media de 57 kilómetros para realizar la inspección de sus vehículos.
Por otro lado, Veiasa continúa con su política de mejora de las instalaciones a través de la reforma y ampliación de sus centros "para seguir ofreciendo un servicio de calidad a los usuarios". Así, ha sacado a licitación la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras de adecuación y modernización de las estaciones de Algeciras y Lucena (Córdoba), que cuentan con un presupuesto de 3,4 millones y 645.000 euros, respectivamente.
El consejero ha destacado asimismo la reducción de los tiempos de espera para pasar la inspección, de manera que se ha recortado esa cifra desde los doce días de media en 2019 hasta los seis días en 2022, una mejora que se ha logrado "realizando un seguimiento individualizado de cada estación de ITV y aplicando nuevas herramientas informáticas de control".
Jorge Paradela ha explicado también la mejora de la productividad en los últimos ejercicios, de manera que, si en 2019 la media era de 16,2 inspecciones diarias por inspector, ahora esa media alcanza las 18 inspecciones. El consejero se ha referido a la situación excepcional generada por el Covid en 2020 y 2021, que obligó a dejar pendiente un importante volumen de inspecciones por el cierre obligado como consecuencia del estado de alarma. "En 2022, tras el restablecimiento de la normalidad, Veiasa realizó cerca de 3.900.000 primeras inspecciones, un 5,5% más , que en 2019", ha resaltado.
Respecto a las cuentas, la empresa pública obtuvo ingresos por valor de 120 millones al cierre del ejercicio pasado, en el que además redujo de forma considerable el endeudamiento. "Una mejora que permitirá, a partir de este año, acometer un importante programa de inversiones con recursos autofinanciados, sin necesidad de endeudarse de nuevo ni solicitar transferencias de capital", ha subrayado.
"Nuestro propósito es el de continuar avanzando en la calidad del servicio", ha apostillado el consejero. Para ello, se están adoptando medidas encaminadas a mejorar la eficiencia energética de las estaciones de ITV a través de autoconsumo, para favorecer la movilidad eléctrica mediante puntos de recarga, así como en el ámbito de la digitalización entre otras actuaciones, ha concluido el consejero.
Por su parte, la diputada del grupo parlamentario Por Andalucía Esperanza Gómez Corona ha mostrado su preocupación por la "tentación" de privatización, y "espero que su gobierno no la tenga, como sí ha ocurrido en otras comunidades autónomas", porque "creemos que Veiasa debe estar en manos públicas al ser una empresa que es rentable y funciona bien", ha señalado.
Asimismo, Gómez ha apuntado que las 16 ITV móviles existentes en Andalucía, ocho para ciclomotores y ocho para maquinaria agrícola, "nos parecen insuficientes", sobre todo las que tienen que ver con maquinaria agrícola, teniendo en cuenta la extensión que tiene Andalucía, por tanto habría que invertir más en ese servicio de ITV móviles.
De otro lado, el diputado del grupo parlamentario Vox Juan José Bosquet ha dejado claro que su postura está enfocado en "mejorar la productividad de Veiasa y por ende el beneficio de todos los andaluces".
Además, Bosquet ha abogado por que Veiasa "facilite al ciudadano todos los trámites de gestión con la entidad", ya que "de todos es sabido la gran cantidad de quejas que existen con respecto a la hora de concertar una cita y a la hora del cobro de la inspección del vehículo".
Por otro lado, el diputado del grupo parlamentario socialista Manuel Enrique Gaviño, con respecto a la licitación de las obras de la estación de Lepe, le ha dicho al consejero que le alegra que "nuestras iniciativas surtan efecto", porque, "esto es algo que le solicitamos en la comisión del 6 de septiembre, que se hiciera ya esta estación".
"Es una estación de ITV altamente demandada por la población de la costa, que tiene una población estable de 90.000 habitantes y que en verano llega a los 400.000. Esa población, para hacer la revisión de sus 63.000 vehículos, se ve obligada a desplazarse a otras ITVs de la provincia, lo que está generando como mínimo un desplazamiento de 120 kilómetros, los cuales se reducirán en un 75%, y se tiene calculado que eso supondrá una reducción de emisión a la atmósfera de aproximadamente 390 toneladas de CO2", ha zanjado Gaviño.
Para finalizar, el parlamentario del grupo popular ha valorado los datos positivos dados por el consejero en torno a Veiasa, los cuales "repercuten en los ciudadanos y en los trabajadores, además de reflejar que se está haciendo bien en materia de recursos humanos".
Además, Saldaña ha puesto en valor que el Gobierno andaluz haya reducido la deuda de la empresa pública de 29 a nueve millones, y al mismo tiempo ha subrayado que, ahora, "tanto trabajadores como ciudadanos tienen una percepción más positiva de Veiasa que la que tenían cuando gobernaba el PSOE".