La cárcel de Botafuegos contará con perros antidroga para evitar muertes por sobredosis

Francis Mena
Periodista
05 de Febrero de 2020

La cárcel de Botafuegos de Algeciras ha registrado tres muertes en menos de una semana, dos de ellas por sobredosis. Este miércoles, otro interno ha precisado atención hospitalaria por este motivo. La entrada de droga en los centros penitenciarios es habitual y complicada de controlar y evitar. La prisión algecireña contará próximamente con la ayuda de una unidad canina permanente que facilitará la detección de estupefacientes.

La Secretaría General de Centros Penitenciarios desarrolla proyectos pilotos para poner en marcha estas unidades caninas en prisiones y la de Algeciras ha sido una de las seleccionadas entre las más de 80 que existen en toda España. También han sido elegidas Puerto III, Huelva y Sevilla I, entre otras.

Hasta ahora, las prisiones contaban con lacolaboración de la unidad canina de la Guardia Civil, un servicio puntual yaleatorio. Próximamente, según fuentes sindicales, la prisión de Botafuegos contarácon una unidad permanente. Son perros instruidos para encontrar cocaína, heroína,hachís y marihuana. Esta medida tendría, además, un efecto disuasorio; las visitasque intenten introducir drogas en las cárceles se tendrán que atener a lasconsecuencias legales y penales si el perro detecta la droga.

Las sobredosis en los centros penitenciarios suelen suceder al mezclar la metadona (sustitutivo de la heroína) con drogas. En las cárceles, la metadona se suministra de forma líquida y se tiene que consumir ante el personal sanitario, que debe asegurarse que ha sido tomada. Sin embargo, fuera de los centros, es suministrada por las administraciones competentes en pastillas que son introducidas durante las visitas de familiares, las comunicaciones vis a vis, llegan a través de la paquetería o tras el regreso de los permisos.

Hay que tener en cuenta que los controles de accesos están preparados especialmente para detectar metales y el cacheo en busca de sustancias es superficial. La utilización de los perros es un paso más que permite facilitar la detección de estas sustancias tanto en los accesos como en las celdas y otras zonas de la prisión. Las visitas de los canes a las habitaciones son aleatorias e imprevistas para los internos. Los funcionarios aplauden la medida, que la consideran útil.

La prueba piloto de esta unidad canina se realizó en la cárcel de Burgos, arrojando resultados muy satisfactorios. En 2019 se contabilizaron 53 muertes por sobredosis en las cárceles españolas.

Marcajelapa

Los perros usan un método conocido como marcaje lapa, consistente en que el animal entrenadorastrea una zona y señala con el hocico el lugar en el que se encuentra ladroga escondida. Es un método que no se considera invasivo ni intimidatorio, yel can nunca responde con violencia.

El pasado 17 de enero se clausuró se clausuró el Curso de Guías Caninos y Adiestramiento de Perros Pasivos Detectores de Drogas y Sustancias Estupefacientes con Marcaje Lapa desarrollado en Algeciras y Los Barrios. En este curso de más de 500 horas lectivas, participaron policías locales de la comarca y funcionarios de prisiones de Algeciras.