La reforma de la Escuela Politécnica de Algeciras recibe un nuevo premio de arquitectura

02 de Julio de 2019
politécnica 1
politécnica 1

El Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) entregó el pasado fin de semana sus premios COAS Arquitectura & Sociedad 2019. Uno de ellos fue para la obra de reforma de la Escuela Politécnica de Algeciras -concluida en noviembre de 2018-, que consiguió el galardón incluido en la modalidad de trabajos nacionales e internacionales.

Esta mejora de la escuela de ingenieros fue ejecutada por el  estudio de arquitectura OOOA Arquitectos (Oliva y Osborne Oficina de Arquitectura), trabajo que ya había sido anteriormente reconocido, por este mismo proyecto, con el prestigioso premio Sánchez Esteve que otorga anualmente el Colegio de Arquitectos de Cádiz a la obra más significativa de la provincia.

El jurado del colegio sevillano ha destacado que esta reforma ha supuesto "la creación de un espacio público con gran calidad ambiental, materializado con un lenguaje contemporáneo, partiendo de un conjunto heterogéneo, carente de calidad espacial". Esto fue posible, según los encargados de otorgar el reconocimiento, "a un acertado manejo analógico de las referencias industriales que caracterizan el entorno de los elementos de sombra tan presente en la cultura tradicional meridional".

El trabajo realizado por los arquitectos José Carlos Oliva Garrido y Tomás Osborne Ruiz en la Escuela Politécnica tuvo como principal premisa revertir la situación en la que se encontraba el recinto, cerrado a la ciudad por la espesa vegetación de sus murallas, "más propios de una arquitectura desarrrollista residencial que de un edificio docente dotado de gran actividad", según reza en la memoria del proyecto.

"Para cambiar esa situación nos planteamos que la universidad debe ser un espacio abierto a la ciudad, que posibilite la interacción con el exterior y provocando situaciones que traten de generar innovación. De esta intención surge la idea de transformar el espacio en una calle, un espacio público, dotado de su actividad característica: terrazas, plazas, jardines, zonas de trabajo al exterior...", explican los autores de la reforma.

Reconocimiento a un estudio joven

OOOA Arquitectos, formado por los arquitectos José Carlos Oliva Garrido y Tomás Osborne Ruiz, se hizo también con un Accésit al estudio joven por la obra del local de ocio nocturno Blanchy's Lounge en Saigón (Vietnam). El estudio sevillano, que se abrió hace apenas cinco años, se encuentra inmerso en otros proyectos como la nueva biblioteca de la Escuela Politécnica de Algeciras o la reforma de la Torre Tío Pepe del Circuito de Jerez.

De izquierda a derecha, Manuel Ballester, Gabriel Gonzáles Siles, José Carlos Oliva, Tomás Osborne, Juan Aguilera, Raul Martin, Jesús Rojo y Cristina Murillo.
]]>