El pleno aprueba la subida del IBI con los votos en contra de PSOE y Adelante Algeciras

28 de Octubre de 2019
IMG_5990
IMG_5990

  • El equipo de gobierno anuncia que el tipo impositivo del IBI urbano pasará del 0,79% al 0,80% en 2020


  • El pleno de este mes de octubre ha sido el de la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), aprobado con los votos a favor del Grupo Popular, Ciudadanos y el concejal no adscrito, Jorge Domínguez; en contra votó el Grupo Socialista y Adelante Algeciras; mientras que Vox se abstuvo. El punto de modificación de las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento, como era de prever, fue el que más debate generó, y también una polémica relativa a la privacidad de los datos de miembros de la corporación.
    Dentro de un pleno con mucho peso para el Área de Hacienda, fue en el punto 4.3, sobre la modificación de las Ordenanzas Fiscales,cuando se encendió el debate. Una regulación que supone, entre otras, la subida de los tipos impositivos que afectarán a partir de 2020 al IBI Urbano -el que paga la mayoría de ciudadanos-, que pasará del 0,79% al 0,80%; el IBI Rústico, del 0,65 al 0,66%; y a los Bienes de Características Especiales (Bice), del 1,15 al 1,16%. "Dos cafés", que dijo la responsable de Hacienda, María Solanes. Esta actualización supone para el Ayuntamiento un ingreso superior a 350.000 euros.
    Con el fin de defender que con el PSOE se pagaba más IBI que con la llegada del PP, incluso después de esta subida, la concejal de Hacienda, María Solanes, sacó un papel en el que presuntamente recogían recibos reales de miembros de la corporación, algo que provocó el enfado de la bancada del PSOE y el socialista Fernando Silva consideró que se vulneró la Ley de Protección de Datos, solicitó el documento y amparo al secretario, y no descartó tomar medidas legales. "Pone Fernando Silva en el documento, prepárese para lo que pueda venir judicialmente", exclamó.
    El equipo de gobierno defendió que los algecireños son "de los que menos IBI pagan de la provincia" y "la congelación de de este impuesto durante ocho años". "Hemos reducido la presión fiscal de Algeciras, y estamos limpiando deuda con políticas de austeridad y con lucha contra el fraude", expresó la delegada de Hacienda. "Hay compañeros aquí que pagan 80 euros menos que cuando ellos gobernaban", añadió Solanes, que indicó que el recibo medio se incrementará en 38 céntimos al mes.
    El concejal del PSOE, Fernando Silva, criticó que el Ayuntamiento no comunique la deuda que tiene: "No saben siquiera la deuda real que tienen, y cuando no se da es oscurantismo". "Los algecireños van a sufrir un subida de impuesto, ocultan datos y manipulan las cifras: dicen que la subida del IBI viene a ser dos café, 4,5 euros de media en los recibos y es falso", explicó Silva. El socialista expresó que "desde 2012 hasta hoy han subido el tipo impositivo del IBI del 0,73 al 0,80%". "Pero no solo ha subido el IBI, también otras tasas municipales como la basura, atracción mecánica... por encima del IPC", declaró Fernando Silva, que consideró que esta subida "no está justificada" aunque sospecha que es "porque necesitan dinero para afrontar la deuda con los bancos, cada vez mayor".
    El alcalde, José Ignacio Landaluce, contestó que "el Ayuntamiento no ha pedido ningún nuevo préstamos a los bancos, se ha eliminado tasas sociales que antes se pagaban y tenemos la presión fiscal de las más bajas de Andalucía". "Usted pagan menos cuando gobierno el Partido Popular, usted tiene 500 euros más ahora", declaró.
    Sergio Pelayo, de Ciudadanos, aplaudió la eliminación de algunas tasas para el mercado, "algo que venía reclamando desde hace años", como las tasas de transmisión de los puestos del mercado de abastos. Antonio Gallardo, portavoz de Vox, insistió en que el Ayuntamiento de Algeciras "sigue sin darnos las cuentas", una queja que se hizo extensible, como en anteriores plenos, al PSOE y Adelante Algeciras. Javi Viso, de Adelante Algeciras, apuntó que es una subida que afecta a lo social. "Hablamos de una subida de tasas cuando se repite que el Ayuntamiento va muy bien pero solo hacemos pedir préstamos o subir impuestos", apunta el portavoz, que criticó que la subida sea equitativa. "Es una subida que hay familias que no pueden pagar porque no hay trabajo".
    El resto de puntos salieron adelante, en su mayoría, por unanimidad. Muchos eran trámites administrativos.
    Sobre mociones.
    Uno de los asuntos de urgencias trató sobre la regulación de las mociones a presentar en cada plenos. El Partido Popular y el PSOE propusieron que se ajuste a la representación de los grupos: dos mociones para PSOE y PP, y una para el resto. "El PSOE quiere una confrontación con el PP y borrarnos a los demás", se quejó Viso. Salió a adelante la propuesta con los votos en contra de Ciudadanos, Vox y Adelante Algeciras.
    En el apartado de las mociones propiamente dichas, fueron aprobadas las presentadas por el edil no adscrito Jorge Domínguez sobre la equiparación de la Policía Local a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dentro de las clases pasivas de la Seguridad Social; las del Grupo Socialista y Adelante Algeciras reclamando la limitación y el control de las casas de apuestas; la del Grupo Popular instando a la ejecución de la segunda fase del proyecto de obras del colector de la Cuesta del Rayo; la de Ciudadanos acerca de no prorrogar el peaje de la autopista AP-4, y la conjunta en apoyo y reconocimiento de la labor que realizan las Fuerzas de Seguridad del Estado en Cataluña.
    Por contra, se ha rechazado la del PSOE que pedía actuaciones para mejorar el control de plagas en la ciudad.]]>