La Asociación Biodiversidad Huerta de las Pilas (ABLHLP) ha asegurado que la Laguna Huerta de las Pilas puede convertirse en un "santuario" para la fauna amenazada. Finalizado el período de migración postnupcial tras el inicio del otoño, miembros de esta organización han evaluado los datos obtenidos durante las observaciones en este período.
Según la organización, los efectos del cambio climático están afectando al comportamiento migratorio de las aves. La sequía está siendo cada vez más intensa y pertinaz en espacios naturales protegidos, donde se solapan el déficit hídrico del verano con la sobreexplotación humana del agua, comprometiéndose con ello a la biodiversidad, y por tanto, a su propia existencia incluso para los grandes parques nacionales como Doñana o Tablas de Daimiel.
Esta laguna algecireña, única de agua dulce de interior en la comarca del Campo de Gibraltar, surgida por un proceso espontáneo de renaturalización tras la clausura de una explotación minera, fue incluida a finales de 2022 en el Inventario de Humedales de Andalucía (IHA), por presentar una extraordinaria riqueza biológica con especies vegetales y animales de gran interés, siendo también zona de paso de aves migratorias.
Hasta el momento, la asociación están ratificando citas obtenidas desde otros años de especies en peligro como el águila pescadora (Pandion haliaetus), -destacando un reciente ejemplar anillado procedente del norte de Escocia-, y hasta en peligro crítico de extinción como: el porrón pardo (Aythya nyroca) -Libro Rojo de las Aves de España (2021)-; siendo también cada vez más frecuente el águila calzada (Hieraetus pennatus) -emblemática de este espacio-, entre otras.
Estos datos engrosan los argumentos a favor de un mayor estatus de protección, “para el que existe un apoyo incuestionable por parte de los colectivos ecologistas, vecinales y partidos políticos de la comarca, destacando al equipo de gobierno municipal”, asevera el presidente de la asociación Rafael Iglesias; y también inducen a pensar que la laguna se postula, por su proximidad a la rutas migratorias y a otros espacios naturales, como una alternativa ante la crisis hídrica para las aves más amenazada o vulnerables, asegurándose por integrantes de la ABLHLP, “que con las acciones oportunas, este espacio puede convertirse en un santuario para la fauna más amenazada”.
Actualmente, la laguna y su entorno son vulnerables a impactos que repercuten en su biodiversidad, como: ocupación de habitats de alto valor ecológico, especies invasoras y perturbaciones por uso público no controlado. Por ello, la asociación se encuentra trabajando en estrategias y acciones correctivas en el marco de un proyecto de custodia del territorio.