Hoy martes, 28 de octubre, se conmemora en España el Día del Tren, una efeméride que recuerda la inauguración del primer ferrocarril peninsular en 1848, que conectó Barcelona y Mataró, “aunque en esta fecha en Algeciras tenemos muy poco que celebrar en el contexto de las comunicaciones ferroviarias”, ha declarado el alcalde, José Ignacio Landaluce.
El primer edil algecireño ha subrayado que “en nuestra ciudad seguimos contando con unas infraestructuras y unos servicios que son más propios del siglo XIX que de la actualidad, y eso es algo que ni los algecireños, ni el conjunto de los campogibraltareños nos merecemos”.
“Ya no hablamos que el enlace con Madrid se haya convertido en un viaje tortuoso, lleno de incertidumbres, a bordo de trenes incómodos en los que en la mayoria de las ocasiones sabes a qué hora sales, pero no a cual llegas a destino, sino que además estamos en franca desventaja competitiva respecto a otras líneas y zonas del territorio nacional”, ha indicado la primera autoridad municipal.
Como ejemplo de ello, Landaluce expone que “para el próximo mes de noviembre, RENFE está poniendo a la venta billetes de los trayectos entre Algeciras y Madrid y viceversa, al precio de 80 euros por viaje, mientras que en las mismas fechas, desplazarse desde Málaga hasta la capital del Reino en AVE cuesta 15 euros por persona y recorrido. Si esto no supone una discriminación, ya no sabemos lo que será”.
Ha añadido que “el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y de RENFE ha de tomar ya cartas en este asunto. Saludamos cada proyecto de mejora de la vía férrea entre Algeciras, Bobadilla y Madrid, al igual que lo hacemos cuando se trata de la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, pero necesitamos celeridad en la ejecución de los proyectos, porque esta situación insostenible está lastrando nuestro presente e hipotecando nuestro futuro”.