Marea Violeta convoca una concentración frente al CIE de Algeciras para pedir su cierre

01 de Marzo de 2019
cie-algeciras-e1446718708211
cie-algeciras-e1446718708211
Marea Violeta Campo de Gibraltar cuenta con el apoyo de la APDHA y Algeciras Acoge para denunciar el actual rumbo de las políticas migratorias, proponiendo unas medidas que sean solidarias y de acogida. Con esta concentración por el cierre de los centros de internamiento se está demandando a su vez el fin de la violencia en las fronteras, "ni una muerte más en el Estrecho, y la paralización de los vuelos de deportación y las devoluciones en caliente. Porque pensamos, creemos y sentimos que ningún ser humano es ilegal. Porque migrar es un derecho", apuntan.
Marea Violeta asegura que "los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) son centros donde las personas son retenidas por una falta administrativa y no por causas penales. Sin embargo, en la práctica, estas “prisiones administrativas” suponen un régimen penitenciario paralelo de dudosa justificación legal que favorece la violación de derechos humanos dadas las nulas condiciones de habitabilidad de los centros y la indefensión legal en que se encuentran las personas recluidas".
Desde Marea Violeta Campo de Gibraltar apuestan por "la lucha antifascista contra el racismo, la xenofobia, la islamofobia, la discriminación étnica y de cualquier tipo, por lo que incluimos en nuestra reivindicación, no solo la repulsa a los CIES, sino también la derogación de una Ley de Extranjería que obstaculiza de manera cada vez más sangrante las llegadas, y es tremendamente restrictiva en cuanto a las posibilidades de estancia regularizada en el territorio del Estado español. La ausencia de vías legales y seguras para ejercer el derecho a migrar condena a cientos de personas a arriesgar sus vidas: en 2018 se constataron las muertes y desapariciones de 1064 personas", añaden.
Desde el colectivo feminista sostienen que "el sistema vigente obliga a los migrantes sin papeles a vivir en la clandestinidad y con la amenaza constante de la detención y posterior expulsión. Un caso de extrema gravedad, y que concierne especialmente al movimiento feminista, es el de las víctimas de trata. Las medidas de lucha contra esta lacra se tornan insuficientes e ineficaces ya que hacen prevalecer la persecución del delito sobre la garantía de protección de las víctimas, llegando a su retención en los CIES para su posterior expulsión".
Tanto Marea Violeta Campo de Gibraltar como la APDHA abogan por "un feminismo antidiscriminatorio, un feminismo transformador, reflexivo e interseccional, que pone el foco en los colectivos más vulnerables, y que pretende ser altavoz de las que pretenden acallar e invisibilizar: las presas, las racializadas, las precarias, las migrantes, las explotadas".]]>